Esta si podría llamarse como una enfermedad del siglo 21, expuso en Nina Radio, el médico especialista en el tema, Dr. Pablo Maldonado. Se calcula que las alergias en el ser humano van incrementándose de manera muy rápida, antes tenía una incidencia en un 10% de la población y ahora lo tiene en un 25%.
La principal manera de defenderse de esta situación es contrarrestar su aparecimiento, por ejemplo, dijo más propenso están los niños que nacen por cesárea para contraer este mal, lo mismo las personitas que no han lactado lo suficiente cuando niños. Esto porque se ven privados de la denominada flora intestinal.
La proliferación de la enfermedad también seda por el uso cada vez más frecuente de tratarse las enfermedades sin receta médica.
En primer término, hay que empezar por reconocer los síntomas que se manifiestan con una tos perenne y nocturna, que incluso se manifiesta con vómito. Esos son los primeros síntomas de alergia en el ser humano dijo el facultativo. Y otros: obstrucción de la nariz, resfriados, comezón de la nariz y alteraciones de la piel, etc.
La alergia se da por las distintas cosas extrañas que recibe nuestro cuerpo, por los componentes que tienen cada uno de los alimentos, con colorantes y azufre que le dan textura. Igualmente, los saborizantes que tienen composición química que el cuerpo no asimila dijo Pablo.

Entonces el cuerpo desarrolla hipersensibilidad. En zonas húmedas y calientes como la Amazonía, la alergia al polen será más frecuente. Dijo que sí es posible el tratamiento de la alergia, pero que se lo hace según sea la sensibilidad de la piel humana.
Dijo también el Dr. Maldonado que cada vez es más frecuente la alergia extrema es decir la reacción adversa especialmente a medicamentos. “No se toma solo ampicilina sino 6 cosas más que contiene la cápsula”, expuso el Dr. Pablo Maldonado.