
Justo cuando ya se van, los gobierno quieren dejar privatizando lo que más puedan y dejar también firmando contratos con ls telefónicas Claro Y Movistar en las mismas condiciones de la anterior vez, es decir, permitiendo pingües ganancias a las operadores que no piensan mejorar los servicios para la ruralidad y a costos extremadamente altos…
El escenario es el mismo y aun agravado para el futuro del país, reflexionó el Dr. Napoleón Saltos al analizar los últimos momentos de Guillermo Lasso en el poder de la república.
Preocupa que sigan adelante las negociaciones para un nuevo contrato con las telefónicas Claro y Movistar, dijo Saltos, porque justamente este 2023 se cumplen los 15 años de la negociación a puerta cerrada de la operadora Claro, con el presidente de aquel entonces, Rafael Correa.
Se permitió una negociación en contra de los intereses nacionales y en especial de los más pobres, reflexionó a su tiempo el ahora candidato presidencial Fernando Villavicencio. Es el peor servicio y uno de los más caros del continente, las operadoras se van llevando más de 2 mil millones de dólares por años, dijo Villavicencio.
También, continuó nuestro entrevistado de hoy, se pretende entregar la operación a manos privadas del proyecto Coca Codo Sinclair, más conocido en el mundo de la corrupción como el caso INAPAPERS. El precio de la entrega de este proyecto será de regalo para las transnacionales, expuso el analista.
Igualmente, se reaviva la privatización del Banco del Pacífico que bien podría ser entregado a consorcios donde operan los Isaías, grupo familiar económico que opera en Ecuador.
El caso es que ya se van y quieren dejar “jodiendo” al país, dejarlo atado de pies y manos, entre gallos y media noche, justo cuando ya se están yendo…