Que el Gobierno garantice que no se tomen medidas que perjudiquen los derechos de México respecto de cualquier decisión que la Corte pueda tomar.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ, máximo tribunal de la ONU) se pronunció este jueves, 23 de mayo de 2024, sobre el pedido de medidas cautelares presentado por México contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito. Esta audiencia se instaló a las 15:00 (hora en Países Bajos) y 08:00 de Ecuador en el Palacio de la Paz de La Haya, sede de la Corte. Asistieron las delegaciones de México y Ecuador. El juez Nawaf Salam, presidente del Tribunal, dirigió la sesión. Tras un recuento de las alegaciones dadas por los dos países, el magistrado leyó la resolución.
La Corte no encontró una situación de riesgo real, por lo que rechazó emitir las medidas provisionales que México planteaba.
¿Qué pedía México? México había pedido a la Corte Internacional de Justicia que disponga las siguientes medidas cautelares o provisionales contra Ecuador, mientras se resuelve la demanda:
Que el Gobierno ecuatoriano adopte medidas para brindar plena protección y seguridad de los locales diplomáticos de México, sus bienes y archivos, evitando cualquier forma de intrusión. Que Ecuador permita al gobierno mexicano despejar locales diplomáticos y las residencias privadas de los agentes diplomáticos.
Que el Gobierno garantice que no se tomen medidas que perjudiquen los derechos de México respecto de cualquier decisión que la Corte pueda tomar.
Que el Estado ecuatoriano se abstenga de cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la controversia que conoce la Corte.
El inicio de la tormenta diplomática El 5 de abril de 2024, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas. Días más tarde, México presentó ante la CIJ un pedido de medidas provisionales (para un trámite urgente por parte de la Corte) que exijan a Ecuador la protección de las
La demanda mexicana también solicitó el inicio de procedimientos contra Ecuador por «cuestiones jurídicas relativas a la solución de disputas internacionales por medios pacíficos y relaciones diplomáticas, y la inviolabilidad de una misión diplomática». Los dos países presentaron sus argumentos orales ante la CIJ el 30 de abril y el 1 de mayo, en La Haya. En esas audiencias, México sostuvo ante la CIJ que la invasión armada a su embajada «debe tener consecuencias», y Ecuador alegó que ese asalto ocurrió en «circunstancias muy excepcionales». Ante la gravedad del episodio, México rompió sus relaciones con Ecuador, y retiró a su personal diplomático del territorio ecuatoriano.
Jorge Glas continúa bajo arresto, aunque México reivindica que goza del estatus de asilado. Ecuador sostiene que la concesión del asilo a Glas por parte de México fue ilegal, ya que se trata de un acusado por la justicia común.