fbpx

COVID19: La humanidad rompió con la naturaleza

El COVID19 ha desnudado la carencia del Estado y su ninguna relación cercana con el pueblo

naturaleza covid19

Esta pandemia aparece en la ruptura de la humanidad con la naturaleza, expresó el sociólogo Napoleón Saltos. No es solo un problema biológico sino de relaciones de poder y la actuación de los estados.

En nuestro país ha revelado que los sistemas de salud son reflejo de la actuación de los gobiernos con relación al pueblo. El Gobierno de Lenín Moreno no ha actuado adecuadamente, nunca estuvo preparado para una respuesta porque permitió el desmantelamiento de los sistemas de salud, que ya se dio desde el gobierno de su predecesor Rafael Correa. Es una evidencia de que la corrupción pudo más que el servicio a la salud del pueblo, algo inhumano, impresentable.

Nuestro país no puede, ni siquiera en el discurso demagógico garantizar atención primaria a la salud del pueblo, continuó Saltos; tampoco responde a satisfacer las necesidades de alimentación.

Cualquier medida que podría verse lógica desde el poder es difícil implementarlo porque el 79% de la población vive del día a día, mejor dicho, muere día a día. Es entonces cuando corresponde asumir los problemas de salud a los gobiernos locales para suplir de alguna manera la irresponsabilidad del Estado, según Napoleón Saltos.

Más allá, Fernando Villavicencio, dijo que esta peste será vencida como también debemos vencer otra peste que es la corrupción. Describió la situación como triste y dolorosa “pues los guayaquileños no pueden enterrar a sus muertos, no pueden asistir al ritual que permite otra dimensión con los seres queridos”.

Los muertos gritaron al mundo para contradecir las cifras del régimen. En un solo día recuperan 150 muertos cuando el histórico es de 42; algo más de 100 cadáveres se aumentó las estadísticas y esos pueden ser por elvirus que ha invadido el mundo. Se ocultan las cifras oficiales, se siguen ocultando las cifras verdaderas, concluyó Villavicencio.

Los comentarios están cerrados.