fbpx

Democracia amordazada

Estos legisladores, vinculados con la corrupción o temerosos de que más temprano o más tarde se descubran sus delitos contra el Estado, cometieron gravísimas irregularidades al establecer nuevas proporcionalidades en las penas y al proponer cambios en los textos para facilitar interpretaciones subjetivas de los diferentes artículos aprobados. (Planv.com.ec)

¿Cuántos hechos político-delictivos no hubieran salido a la luz si hubiera estado en vigencia la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que acaban de aprobar los desprestigiados legisladores a quienes les falta pocos días para salir de la Asamblea Nacional?

¿Por qué los asambleístas torcieron la idea de convertir en un arma de la lucha anticorrupción la prevención y el combate al Fortalecimiento contra los Delitos Informáticos?

Como si algo faltara en el Ecuador para que el poder legislativo saliente, presidido por un oscuro personaje como César Litardo, se viera en la obligación de salir agachado, por la puerta de atrás, con un vergonzoso dos por ciento de credibilidad (quizás el más bajo de la historia legislativa), una mayoría absoluta aprobó este jueves 6 de mayo, fecha que deberá ser declarada nefasta para el país, la Ley de Violencia Digital.

Rubén Darío Buitrón, periodista

Y, como no podía ser de otra manera, como suelen actuar entre las sombras, lo hicieron con trampa, sin ninguna vergüenza, pensando solamente en sus intereses personales y no en los del país: el proyecto fue presentado, inicialmente, con la finalidad de proteger a las víctimas de violencia sexual en el entorno digital y contra quienes cometan ciberacoso sexual. (Artículo completo: Planv.com.ec)

Los comentarios están cerrados.