fbpx

El COVID aceleró la crisis que ya existía

La crisis ya estuvo prevista antes que venga el coronavirus...

Alberto Acosta, ex Presidente de la Asablea Constituyente, ex Minsitro de energía y Minas, analista conciente de la realidad Nacional…

Un país mono-exportador, dependiente de la venta de 3 productos y sujetos a los vaivenes  de la economía mundial, no puede sostener su economía a flote cuando se  presenta una emergencia sanitaria sin precedente como la que ahora mismo vivimos, sostuvo el economista Alberto Acosta, en dialogo con Nina Radio.

La economía del Ecuador está estancada desde 2013, los indicadores de crecimiento han ido a la baja y en el gobierno de Lenin Moreno se han agudizado con la implementación de medidas fondomonetaristas, que al final pasan la factura a los más pobres, acotó Acosta. El nivel de inversión en el área social cada vez es menor, prosiguió el economista al mostrar que la inversión en salud, por ejemplo, ha tenido un decrecimiento sostenido desde el año 2015; en ésta área de la vida nacional, más bien sea procedido a despedir a 300 funcionarios, que ahora, en este tiempo, se demostró fueron los más necesarios.

Acosta insiste en que para salir de la crisis, primero se necesita una solidaridad genuina, que significaría que las personas que más ganan en el país, contribuyan más, propone que los grandes grupos económicos, contribuyan con el 1% del valor de sus activos fijos, que permitirá recuperar 1200 millones de dólares  y un 2%  a las utilidades  de las personas y empresas que han ganado más de 1 millón de dólares que producirían unos 700 millones de dólares. Entonces, bajo los conceptos de solidaridad, sin perjudicar a nadie, es posible aplicar la justicia social.

Sobre los casos de corrupción en pandemia, dijo que gracias a pocos periodistas de investigación como Villavicencio, Zurita y Calderón se ha logrado desnudar casos atroces de corrupción en el área de la salud en momentos de la emergencia sanitaria, que denota el abuso de poder para permitir el saqueo de los fondos públicos con compras de insumos con sobreprecios,  acotó Acosta.

Acosta reflexionó sobre los mensajes que trata de emitir el régimen, ahora ya nos quiere vender la idea del beneficio de la explotación minera; entonces, hay que estar alertas y no llamarse al engaño, ese discurso solamente disfraza la desigualdad, corrupción y depredación de la naturaleza, que encierra la minería. Estos conceptos en la siguiente entrevista a Alberto Acosta.

Los comentarios están cerrados.