El estado en el año 2017 en subsidios a los combustibles invierto cerca de 45 mil millones de dólares, en educación 40 mil millones de dólares y en salud 18 mil millones de dólares, entonces siempre los subsidios podemos ver qué general déficit al país.
De acuerdo con los cálculos establecidos y con las variables propias del sistema de bandas, el precio de la gasolina extra, ya sin subsidio debería ser de $ 2.37, opinó en Nina Radio el experto petrolero y ex gerente de Petroecuador Ing. Miguel Robalino.
Robalino opina que los subsidios deberían se focalizados incluso desde antes de operar con el incremento de los precios y de manera temporal partiendo del hecho que el Estado no puede ser paternalista ya que los subsidios son los que causan el mayor desequilibrio en el presupuesto del Estado.
De 2007 a 2017 el Estado subsidia los combustibles, según los cálculos del técnico en 45 mil millones de dólares, mientras que por ejemplo en salud, el Estado invirtió unos 40 mil millones de dólares.
Los precios internacionales de los combustibles se calculan en base a la eficiencia y para ello hay instituciones especializadas que realizan ese trabajo, continuó Miguel Robalino.
Si los cálculos se hacen por cada uno de los sectores que conforman la industria petrolera como, por ejemplo, la refinación, el transporte y almacenamiento, entre otros, veremos que sí ha existido subsidio.
En base a todo esto, el precio del galón de gasolina extra debería ser de $ 2.37 que no es un precio arbitrario, sino considerando todas las variables expuestas.