fbpx

La corrupción es producto de decisiones de Estado

En los últimos 15 años, la corrupción, que siempre ha habido en Ecuador, se ha intensificado y eso es por dos razones, la una, decisiones de Estado y la otra porque hubo también más dinero, expresó en Nina Radio el Catedrático Universitario Carlos Larrea.

Larrea quien da clases en la Universidad Andina Simón Bolívar, expresó que los casos como la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, donde hubo un sobreprecio y mala calidad de la obra, así como el terreno allanado donde solo ver refinería Jorge Glas, son ejemplo macros de corrupción multiplicada durante la denominada revolución ciudadana.

Expresó sin embargo, que el problema está también en la Constitución y en ella, la creación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, entidad que como quinto poder del Estado permite que sea el poder Ejecutivo el que controle y también muchas fórmulas de apocar la corrupción.

La Contraloría ha sido cooptada por corruptos, enormes negociados han sido fraguados a la luz de decisiones que permiten las coimas como norma general dentro de la institución de control.

La Contraloría debe tener una reorganización estructural si se quiere empezar la lucha contra la corrupción como un mal que demorará mucho tiempo en ser eliminado.

En este contexto, la propia estructura parlamentaria hace que los legisladores negocien votos por favores, por lo que, la vigilancia ciudadana se vuelve fundamental.

Los comentarios están cerrados.