Durante la pandemia se ha des enrolado a más de 150.000 personas del seguro social; es el “síntoma de la reactivación económica”

«Cada día amanecemos con nuevos casos de corrupción, y la mayoría de éstos gracias a los pocos periodistas que investigan y tienen el valor de denunciar”, opinó el catedrático universitario Napoleón Saltos; luego continuó, “los actores son los mismos personajes del correísmo que ahora son vinculados al régimen actual, son una cadena de corrupción, que determina que estamos frente a un sistema mafioso».
Lo que vemos día a día son solo un «juego de poder», son chantajes mutuos de las bandas, al puro estilo de las mafias organizadas para delinquir, continuó el analista. La crisis económica del país, es inimaginable y tiene que ver con el nivel de corrupción del Ecuador que se ha tomado todas las instituciones del Estado, mientras la factura les pasa a los más pobres.
Recorte de la jornada laboral, reducción de los salarios, despidos a 15.000 funcionarios públicos y durante la pandemia se ha des enrolado a más de 150.000 personas del seguro social, es el “síntoma de la reactivación económica” que ha impuesto el gobierno Nacional. Saltos considera que las medidas económicas tomadas por el régimen constituyen una trampa, porque la ciudadanía al reducir sus ingresos, reduce la demanda y por ende la economía en general decrece, aumentando así la crisis económica ya existente, mientras tanto las empresas telefónicas privadas durante la emergencia han triplicado sus ganancias al igual que la banca.
La corrupción es sistémica y perversa, no hay una institución en donde no haya un acto de corrupción, hacen aparecer que en los procesos de contratación pública se cumple con la ley invitando a tres oferentes solo para cubrir el trámite legal pero al final se constata que quienes ganan los contratos son parte de estas redes de corrupción, concluyó Saltos.