fbpx

Mega minería es una estafa para el Ecuador

La propuesta la mega minería  impuesta a sangre y fuego en el gobierno de Rafael Correa, en Morona Santiago, en Zamora Chinchipe y en el sector de Intag no solucionará los problemas económicos de los ecuatorianos, como lo planteó el presiente anterior y lo plantea  Lenin Moreno, expresó el Ec. Alberto Acosta, analista económico desde los sectores sociales. Se beneficiarán, eso sí, los empresarios vinculados al negocio minero; a las comunidades les dejaran más desnutrición, enfermedades, prostitución y pobreza, prosiguió.

El actual presidente Lenin Moreno, cuando habla de que Ecuador es uno de los países con más recursos mineros del mundo y que la explotación nos arrojarán grandes cantidades de dinero, sinceramente no sabe lo que dice, nos miente descaradamente, lee los textos que sus asesores le pasan, añade Acosta.

Desde el oficialismo se dice que los ingresos que generaría la mega minería en las próximas décadas podría significar más de 132.000 millones de dólares, de los cuales sólo unos 27.486 millones llegarían al Estado ecuatoriano en cincuenta años, eso quiere decir que lo que el Estado recibirá cada año será un valor parecido al monto que se utiliza a pagar a los servidores públicos, un mes, es decir alrededor de 870 millones de dólares.

La megaminería destruye la naturaleza y las comunidades que allí habitan

Nos presentan estos proyectos como salvadores de la crisis, sin analizar por ejemplo los pasivos de la mega minería, entendiendo como tales los líquidos contaminantes que producirá esta actividad y que podemos compararla a tres lagos san Pablos; la acumulación de desechos sólidos contaminantes cuyo volumen sería parecido a 5 panecillos de Quito.

El ex Presidente de la Asamblea Constituyente señala que el régimen nos quiere meter en la cabeza que la mega minería sería mejor que el boom petrolero, pero en la realidad es una estafa para el Ecuador, un mal negocio con consecuencias sociales y ambientales desastrosas.

Están desesperados para que se instaure los megaproyectos mineros porque les deja grandes utilidades a los vinculados con los proyectos, a las transnacionales y a los grandes bufetes de abogados. Las empresas mineras utilizan el mecanismo del pago anticipado de regalías, construyendo hospitales, mejoramiento de carreteras, agua potable, que son atractivos al corto plazo, sin dimensionar el gran desastre ecológico, social y económico que le dejará al país.

Los comentarios están cerrados.