El proceso de construcción de los hechos que rodean al caso Alex Saab fue uno de los más tortuosos dentro de la Asamblea Nacional, expuso en Nina Radio, la periodista de investigación Nina Osorio.
Hubo trabas y presiones políticas de ciertos legisladores que no querían que se apruebe el informe cuyo contenido afecta a personalidades políticas de la cúpula de la llamada “revolución ciudadana”
El objetivo de la minoría al interior de la comisión era llegar a la vacancia legislativa sin aprobar el informe teniendo en cuenta que el juicio en Estados Unidos se inicia el 6 de enero, continuó Nina Osorio al afirmar que esta investigación aporta con información valiosa al juicio que se sigue en la Florida.
El caso Alex Saab y el informe aprobado por la Comisión de fiscalización de la Asamblea ha acaparado titulares a nivel mundial porque ciertamente permitirá a los fiscales de la Florida con nuevos elementos que desnudan responsabilidades políticas de altos jefes empezando por el ex Presidente Rafael Correa. El deberá también responder ante la justicia por esto.
El caso reviste importancia también porque no es solo el caso de Alex Saab sino de 300 empresas que están involucradas y que comprometieron los recursos de nuestra reserva monetaria, de manera ilegal, continuó Nina Osorio. Estas acciones ponían en riesgo la dolarización en Ecuador.
El SUCRE nace en 2009 como respuesta a la hegemonía financiera del dólar, nunca fue un sistema de compensación; ese llamado sistema de pagos fue realmente un sistema de exportaciones entre Ecuador y Venezuela, creado conexos fines.

Estas exportaciones fueron garantizadas con dineros de la reserva monetaria internacional de Ecuador, pero no ese exportó nada. Los dineros de la reserva de Ecuador iban a parar en paraísos fiscales. Por eso, la información de Ecuador es clave en las investigaciones que motivaron la extradición de Alex Saab a los Estados Unidos.
La corrupción es obstáculo al desarrollo, impide la erradicación de la pobreza; los recursos que se van a manos privadas debieron estar en la población, expuso Nina.
Y así, la fiscalización genera odios y respuestas violentas de los afectados como ha sucedido en los instantes previos a la aprobación del informe “SUCRE”. Allí, una asambleísta prefirió acusar a dos periodistas, entre ellos Nina, de haber redactado el informe final.