Al fin y al cabo, será un gobierno de transición que no tendrá ninguna firmeza en la realización ni objetivos que cumplir, más allá de asegurarse la pensión vitalicia que el estado brinda a ex presidentes y ex vicepresidentes.
El 92% de la población ecuatoriana no se conecta con ninguno de los dos candidatos que llegaron a la segunda vuelta electoral, opinó en Nina Radio el catedrático y analista político Diego Montalvo.
Montalvo reconoció, empero, que actualmente, de acuerdo con los últimos movimientos de intención del voto, Daniel Noboa tendría una aceptación del 56% frente al 44% de Luisa González.
Sin embargo, existe muy poco interés en los actantes de la segunda vuelta, que no han sabido explicar su programa de trabajo. Según Montalvo, ellos están actuando “con palos de ciego”, en alusión al ofrecimiento de tomar los recursos de la reserva monetaria nacional, lo cual está prohibido.
A Luisa González, igualmente, Diego criticó algunos de sus exabruptos, por ejemplo, afirmar que en Venezuela se vive mejor que en Ecuador cuando allá el salario mínimo vital es de apenas unos 6 dólares y en Ecuador es de 450 dólares. También la siempre latente amenaza de des dolarizar la economía nacional.
Noboa tampoco le ha explicado al país cuál será su programa para garantizar la seguridad a los ecuatorianos, el no tiene una postura fuerte frente a lo que interesa a los ciudadanos, explicó.
Al fin y al cabo, será un gobierno de transición que no tendrá ninguna firmeza en la realización ni objetivos que cumplir, más allá de asegurarse la pensión vitalicia que el estado brinda a ex presidentes y ex vicepresidentes.
El analista también criticó el hecho que el ciudadano ecuatoriano no sea pro activo y solo sea ente pasivo como se ha demostrado en la actitud del CNE que teniendo menos del 1% de aceptación, siguen aplicando su autoritarismo.