fbpx

En efecto, Puyo amaneció este jueves 23 de junio de 2022 tranquilo; las actividades se están desenvolviendo normalmente, claro, dentro de las limitaciones por la escasez de productos y falta de combustibles.

Aunque de manera casi simbólica, los cierres de ingreso a Puyo siguen cerrados, esta víspera las organizaciones convocantes al paro por parte del movimiento indígena, las organizaciones gremiales y sociales que se adhirieron, así como autoridades eclesiásticas y civiles, acordaron esta víspera un encuentro por la paz que pone fin a hostilidades y diferencias radicales que se forjaron con motivo de la paralización de actividades en Pastaza.

De esta manera, tal como Pastaza fue donde se originó el movimiento, también da la pauta para finalizarlo, para darlo por terminado.

En efecto, Puyo amaneció este jueves 23 de junio de 2022 tranquilo; las actividades se están desenvolviendo normalmente, claro, dentro de las limitaciones por la escasez de productos y falta de combustibles.

Los puntos principales fueron: garantizar la no intervención de la fuerza pública en los diferentes puntos donde se mantienen los focos de protesta; evitar la confrontación entre las nacionalidades y el resto de la sociedad civil; que no se criminalice la protesta social; garantizar la libre movilidad de vehículos; se mantiene la exigencia de los puntos de la plataforma del paro; responsabilidad del Estado en el asesinato de Byron Guatatuca; rechazo a la actuación de la policía Nacional en la protesta; el rechazo al Gobierno por las acusaciones a los pueblos Kichwa y Shuar; se coordinó la entrega de los policías retenidos y la devolución del material policial que fuera sustraído el día de la protesta.

Mas tarde, en Nina Radio, el coronel ®, José Hidalgo, quien estuviera invitado a este encuentro, dio su opinión al respecto…