Hay que estar claros que esta red funciona desde cuando Nebot fue alcalde, la misma red de Carlos Luis Morales
Los periódicos casos de corrupción, son tan normales en nuestro país, que duran en la memoria y en los medios de comunicación unos 15 días y la ciudadanía se olvida, viene otro caso y que opaca al anterior, ya nos estamos acostumbrando a este sistema corrupto que gobierna el país, señala Napoleón Saltos, en entrevista con Nina radio.
Todos los casos de corrupción en el Ecuador tienen el mismo patrón, existe una red corrupta que vincula a varias instituciones y funcionarios de este y el anterior gobierno y que lo hacen para aprovecharse de los fondos públicos. La familia Bucaram es un ejemplo claro de estas organizaciones, porque si hacemos una retrospectiva, es en el gobierno de Rafael Correa y Moreno como vicepresidente se “prepara” el retorno de Abdalá Bucaram y negocia su retorno. El manejo de los hospitales, a cambio del respaldo de su partido en las elecciones del 2017.
El mismo «método» de arroz verde opera en el caso de los Bucaram, continuó Napoleón Saltos: una red de empresas corruptas y funcionarios públicos corruptos obran en cadena para hacerse de los fondos públicos y apoyar las campañas políticas.
Los casos del Asambleísta Mendoza, el Prefecto Carlos Luis Morales, son el efecto de una trama estructural que son conocidos gracias a las denuncias periodísticas, donde se devela el saqueo de los fondos públicos, añade Saltos. Si no se hace público estos casos de corrupción estos negocios seguían en el Ecuador y la familia del prefecto de Guayas habría seguido saqueando los fondos públicos.
Hay que estar claros que este sistema funciona desde cuando Nebot era alcalde, ya que esta misma red de Carlos Luis Morales tuvo contratos durante esa administración; solo ahora quieren deslindarse de responsabilidades, añade Napoleón Saltos. De igual manera, Saltos considera que el proceso electoral que se avecina está contaminado, no existe confianza, cuando se denuncia que se coloca en el CNE a las mismas figuras cuestionadas del manejo del sistema informático que benefició al partido Alianza País.
Finalmente Napoleón reflexionó: Debemos buscar otras formas de democracia, porque lo que conocemos como tal no funciona, una democracia directa y autónoma donde el pueblo tenga un verdadero poder para dar un viraje a la “normalidad existente”; entonces sí, pasar a la otra normalidad, libre de contaminación y corrupción, concluyó. y ojalá no sea a esa normalidad acostumbrada y contaminada