No ha habido seriedad en la presentación de datos. O mala fe. O incapacidad.

Por Nina Osorio
Nada raro será que a partir de esta tarde, de mañana o el domingo, en Pastaza tengamos bordeando los 40 casos positivos, expresamos en Nina Radio este viernes y vea, más tempranito que tarde, desde el COE a nivel nacional se informa que Pastaza reporta ya los 39.
Nuestro razonamiento se basó en las expresiones, que entre líneas nomás dijo el vocero oficial del COE, Fabián Chango: que “se esperan más casos”, que “no recomiendan quitar el semáforo rojo”; y que, están queriendo ubicar un lugar para los contagiados de manera que estén bien vigilados y asistidos…
Si el brote en Pastaza estuviera controlado, la sugerencia sería abrir poco a poco el cerco del aislamiento pero no, más bien “recomiendan” mantener el semáforo en rojo, lo cual quiere decir, también a la luz del mes y una semana que ya guardamos cuarentena, que Pastaza no acogió las recomendaciones dadas y que su comportamiento fue muy “liberal” e irresponsable.
El Ec. Carlos Villarreal, consultor, incluso, previno con mucho más anticipación que era posible un desbordamiento de casos en nuestra provincia, es decir, que en base a las variables matemáticas se podía llegar, en cifras, mucho más cerca de la realidad que la información dada por los órganos del Estado. Villarreal sugirió que el aislamiento debería ser por lo menos de 4 meses.
Las cifras oficiales han caído en el descrédito, el New York Times, periódico prestigioso de Estados Unidos, hablaba de una cantidad de contagiados superior en 15 veces las sistematizaciones que diariamente nos entrega el Gobierno. En esas condiciones, es impredecible lo que le puede venir al país, ya que el Ministerio de Salud no entrega datos en coherencia con sus propias estadísticas, opinó en Nina Radio el Dr. Laureano Restrepo, del equipo médico de la Alcaldía de Quito.
La alarma en Pastaza se aviva porque ahora mismo hay dos personas internas en el hospital Puyo, con “pronóstico reservado”; si estas personas mueren, tendríamos en Pastaza 4 fallecidos. El número de fallecidos, multiplicado por 50, si tomamos en cuenta que el porcentaje de muertes es del 2% y a esto lo multiplicamos por 5 que serían el número de quienes no presentan síntomas y otras variables matemáticas, tendríamos en Pastaza y el país, efectivamente, que el número de contagiados con respecto a la información oficial, sería las 15 veces más, como calcula el New York Times.
Según Daniel Beltrán, Dr. en biología molecular que investiga para universidades en San Francisco, California, el número de contagiados no parte de la información oficial sino de cálculos de las personas que son sintomáticas y otras asintomáticas, pero más exactamente, del número de fallecidos por coronavirus, multiplicado por la media porcentual y un sinnúmero de variables matemáticas. Por cualquiera de las dos mediciones, en Pastaza el número de contagiados será muy superior, varias veces superior a las cifras que nos entregan a diario desde el COE Pastaza.
Entonces, así nos explicamos también porque no cesan de buscar un lugar para albergar a los contagiados y porque sugieren que no se levante el semáforo rojo y se empiece la movilidad. Lo mismo será para todas las provincias amazónicas que este día han elevado muy considerablemente el número de contagiados.
La Ministra María Paula Romo ha dicho que los datos son “referenciales”, es decir, que no debe tomárselos “textual” sino como que ahora solamente se han actualizado, pero que las muestras pudieron haberse tomado hace algunos días atrás. En Pastaza, el vocero del COE expresó la víspera su “preocupación” porque esperaba que se produzcan muchos más casos, como anticipando a lo que ya sabía, que la cifra iba a elevarse en un 50%. El Dr. Restrepo si anticipó: “la información oficial es un descalabro, muchas veces la información oficial es información basura”… ahí quedemos…
2 respuestas a «Cifras oficiales: las medias verdades significan medias mentiras»
Hago mías las palabras del texto que manifiesta»por qué no cesan en buscar un lugar para los contagiados por COVID-19″, aún vivimos en una provincia con políticos de accionar populistas que aún buscan plataforma política, antes que el bienestar del pueblo, que puede conllevar órdenes no populares pero sí efectivas.
Esto es lo que esperábamos y todo esto resume a *IRRESPONSABILIDAD E INDISCIPLINA CIUDADANA* …. muchos de los que están en el cerco epidemiológico lo han burlado y esto hace que las fuentes de contagio proliferen…..
Mucha gente deambula o sale como que fuese un día común y sin pandemia mortal, en cierto número se ve jóvenes que buscan reunirse con sus enamorad@s y otros en reuniones de amigos. Como si esto fuera poco se conoce de reuniones sociales en diferentes sectores de ciudad. Esto es el colmo.
*SI HICIÉRAMOS UNA CUARENTENA TOTAL Y CONCIENTE NO ESTARÍAMOS EN UNA ABRUPTA Y PELIGROSA ESCALADA DE AYER 25, AHORA 39……*
El accionar de las autoridades y el divorcio que demuestran, también contribuyen a que las medidas para frenar el progreso del virus sea escaza y permisiva. Esto se ha evidenciado en el alto trajinar de vehículos que provienen de la costa, en especial del Guayas, Manabí y Esmeraldas, por el tema del negocio de la balsa, explotadores foráneos que vienen con su propio personal de esas regiones, ahora de alto contagio, entre otras causas.
_ENTENDER QUE EL SACRIFICIO DE UNAS DURAS SEMANAS, SERÁ EL BIENESTAR DEL FUTURO CERCANO…POR NUESTRAS FAMILIAS, AMIGOS Y LA SOCIEDAD EN GENERAL_
QUÉDATE EN CASA.!!!!!
Crnl. José Hidalgo