
No me opongo al desarrollo de la ciudad, me opongo a la falta de información para declarar prioritarias varias obras, afirma la concejala Mónica Meza
Tras la convocatoria para la sesión extraordinaria del Consejo Cantonal de Pastaza, se nos hizo llegar la respectiva carpeta pero con una gran falta de información afirma la Ab. Mónica Meza concejala cantonal, quién informó en Nina Radio que se trataba de aprobar en grupo, varias obras que alcanzarían los 15 millones de dólares sin los respectivos informes técnicos y financieros, al tratarse de empréstitos que luego la ciudadanía es quienes deberán pagar a través de más tributos que se le carguen, Meza indicó que fueron tres concejales que se opusieron pero solicitando que este punto sea tratado en una próxima sesión por la importancia que conlleva y que sea entregada toda la información respectiva a los informes que aclaren las dudas de los ediles.
Mónica Meza fue más allá y destacó que estos errores son los que en lo posterior se pagan y más aún, ralentizan el desarrollo de la ciudad, poniendo de
ejemplo el “Plan Maestro de Alcantarillado de Puyo”, que en su momento seguramente fue aprobado sin un análisis profundo de los ediles, cuya labor es la de legislar y fiscalizar y al pasar el tiempo los problemas surgen y se agudizan, complicando el trabajo y ejecución de otras obras que la ciudad necesita y de la misma manera ahora el Concejo Municipal de Pastaza declaró como prioritaria la ejecución del Parque Urbano Recreacional del dique del río Pambay, la intervención integral y ampliación del Mercado Mariscal, la implementación del sistema de transporte público intraprovincial en el Terminal Terrestre, la plaza gastronómica Morete Puyu y la adquisición de equipo caminero para el trabajo vial en el cantón, recordemos que esta declaración del seno de Concejo es uno de los requisitos que solicita el Banco de Desarrollo para continuar con la gestión que vienen impulsando, para conseguir los recursos para financiar estos proyectos.