La reparación se logrará mediante un convenio entre el MTOP y la prefectura de Pastaza, con un gasto de 50.000 dólares. No se cerrará la vía al tráfico vehicular.
¿Y el resto de daños, para cuándo……?. El pasado 27 de octubre del 2024, un deslave arrastró hasta el río Pastaza, un tramo de aproximadamente 50 metros de vía Baños Puyo, sector Kilo-2. Luego de siete meses de espera y mediante un convenio de transferencia de recursos, entre el Ministerio de Obras Públicas (MTOP) y la prefectura de Pastaza, procederán a la reparación de la vía.
Los trabajos de reparación será por administración directa, para lo cual las dos entidades han definido un cronograma de labores que arranca el lunes 19 de mayo y en aproximadamente 30 días esperan concluir los trabajos, el costo alcanzará los 50.000 dólares
Según informó Jhonny Balseca, director del MTOP-Pastaza, la prefectura ha dispuesto la intervención de dos máquinas excavadoras, cuatro volquetas, una cama baja y un rodillo. El MTOP aportará con una retroexcavadora, cuatro volquetas, un rodillo, una cama baja y una motoniveladora, trabajadores de las microempresas brindarán su contingente; para el combustible han destinado la suma de 18.000 dólares.
Entre los trabajos a ejecutar constan: Consistencia del suelo, pilotaje en el pie (base en el precipicio), encajonamiento, rellenos, nivelación, pavimentación de la vía, la profundidad del relleno alcanza los 30 metros. Paralelo a estos trabajos un grupo de obreros limpiará el talud y la parte alta del sitio afectado para que en caso de lluvia no arrastre materiales y se produzca deslaves.

“Durante los días que se repare la vía, la circulación de los vehículos será normal por la variante, si es estrictamente necesario se dará paso controlado”, indicó el director. Mientras sobre los cuatro sitios donde está afectada la vía Baños Puyo y que se encuentran en la jurisdicción de Tungurahua, todavía no hay nada cierto sobre una posible reparación.
El MTOP busca solucionar los daños en los otros dos ejes viales, realizan un bacheo en ciertos lugares en la vía al Tena; mientras en la vía a Macas a la altura del kilómetro 38 realizan la reparación de un tramo de 20 metros de longitud de perdida del talud. S/U.

Jhonny Balseca, director MTOP-Pastaza