fbpx

Andrea González: “Mi binomio podría ser de la Amazonía”

Confirmada la precandidatura a la presidencia de la República de la mano de Sociedad Patriótica, el plan de Gobierno y los consensos están en pleno desarrollo.

Andrea Gonzáles Nader, irá a la campaña política con chaleco antibalas.

¡Voy a destronar a los malos políticos!….. Durante la presente semana Andrea González Nader, una profesional ambientalista y quien fue candidata a la vicepresidencia con Fernando Villavicencio en las elecciones del pasado 2023. Ahora y tendido de la mano del Partido Sociedad Patriótica (PSP) de los hermanos Gutiérrez, anunció que será candidata a la presidencia de la República en las elecciones del próximo 9 de febrero del 2025.

El 12 de junio de 2025 en una entrevista en Nina Radio de Pastaza, Gonzáles confirmó que será candidata a la presidencia y que ella elegirá a su binomio, tomando en cuenta a gente valiosa de la Sierra, sin dejar a un lado la edad, la juventud y no descartó que podría ser alguien de la Amazonía.

Advirtió González, que todos los que se sumen a su proyecto político deben ser ciudadanos que no tengan pasados políticos nefastos y peor involucrados con la corrupción y el narcotráfico.

Con el propósito de adherir a la mayor cantidad de simpatizante a su proyecto político y contando con el respaldo del PSP, la precandidata aspira que muchos depongan actitudes y propongan algo positivo para enrumbar al país. “La mesa está abierta para dialogar con todos, menos para los corruptos, es hora de desterrar a esa casta política que está muy cuestionada”, refirió González.

Considera, que es necesario reformar el Código de la Democracia a fin de que los partidos políticos propongan gente honesta que vaya a terciar en las elecciones y que no cuenten ni siquiera con indicios de ser parte de la corrupción, -refiere a los del Partido Social Cristiano (PSC) y los de la Revolución Ciudadana (RC), quienes serían los que han desangrado al país-.

Los planes de Gobierno de la precandidata están centrados en conseguir la seguridad de los ciudadanos, aplicación de una política antimafias, la recuperación del tejido social, protección de las economías locales, recuperación de los territorios que hoy son ocupados por los delincuentes.

“De nuevo debemos asistir a la campaña electoral con chalecos antibalas, es de reconocer a quienes pese a las circunstancias se enfrentan por buscar salidas al país. Tendremos -cero tolerancias a la minería ilegal-, debemos actuar como en el Perú, bombardeando toda la maquinaria ilegal que utilizan en los lugares ocupados, a fin de proteger el medio ambiente y la salud de las personas”, indicó González.

Los comentarios están cerrados.