fbpx

CONFENIAE denuncia 0 atención en COVID y 100% en saqueo a recursos naturales

Las comunidades indígenas serán siempre las perjudicadas, sea por petróleo, minería y por supuesto, también por el COVID-19

Hemos solicitado a las autoridades nacionales y provinciales para que los pueblos y nacionalidades indígenas sean parte del COE, pero no se nos ha dado oído, señalo Marlon Richard Vargas presidente de la CONFENIAE.

Desde que se conoció de la  llegada del virus a Ecuador, nos dijeron que nada va a pasar con las nacionalidades indígenas, ahora es claro, el brote mayor de la pandemia está en zonas  indígenas, opinó Marlon Vargas, quien acotó que lo más difícil del caso  es que también estén contagiados pueblos no contactados como los Tagaeri y Taromenane. Ellos pueden estar en riesgo de desaparecer o algos diezmarse considerablemente, lo cual ha sido considerado como un genocidio, acotó el dirigente.

Frente al abandono del Estado, la propia organización indígena ha gestionado pruebas PCR y pruebas rápidas, insumos, equipos de bioseguridad, “para nuestros hermanos de las comunidades  indígenas”, señala Vargas. Más luego dijo que “no hemos recibido recursos de la Secretaría Técnica para la Amazonia”. También contó que están haciendo gestión ante la CIDH  y la Organización Mundial para la Salud, esto es conseguir recursos para paliar los efectos de esta pandemia en las comunidades indígenas.

Sobre la denuncia del Pueblo de Kumay y la muerte de un líder de esta comunidad hace una semana en un hospital de la Shell, Vargas dijo que en el certificado de defunción no dice que haya muerto con  COVID-19, sino por problemas respiratorios. La Comunidad Kumay ha solicitado información y ha demandado a autoridades de salud y personas relacionadas con la emergencia sanitaria.

Como el COE a nivel nacional y provincial, no nos han tomado en cuenta, para ser parte de la coordinación de la gestión de la emergencia, nosotros los pueblos y nacionalidades tanto de la costa, sierra y amazonia, tenemos nuestro plan de contingencia en las comunidades, continuó el dirigente indígena. Esta acción se ha iniciado con un plan de comunicación en las lenguas  maternas; además de la gestión de insumos; equipos de bioseguridad; kits alimenticios;  pruebas  diagnósticas para las comunidades y la aplicación de la medicina tradicional con el uso de plantas medicinales. Hizo un recuento de como las comunidades han enfrentado las varias pestes como el sarampión, viruela, el dengue, paludismo, fiebre amarilla con la medicina  tradicional; ahora igualmente, estamos fortaleciendo la medicina tradicional, añadió

Y no solo es el COVID-19, debemos enfrentar la pretendida ampliación de la frontera petrolera, minera, hidroeléctrica del gobierno aun estando en cuarentena y por ello, desmovilizados expuso Marlon Vargas al mostrar preocupación porque “se nos viene el saqueo de los recursos naturales”.

Finalmente, la CONFENIAE atiende también la demanda en contra de las instituciones del Estado por el derrame de petróleo en el mes de febrero, que afecto a comunidades de Orellana y Sucumbíos.

Los comentarios están cerrados.