fbpx

Dolor y angustia dejan deslaves en comunidades de Baños

El cantón Baños soporta una de las más grandes tragedias, hasta el momento motivo del deslave registran 14 personas fallecidas, 24 heridas y cuatro desaparecidas.

Juliana Balseca, oriunda de Pelileo, estuvo en Río Negro el día de la tragedia

Familias enteras quedaron atrapados en medio de los deslaves

Montículos de escombros son desalojados por maquinaria pesada

¡La tragedia les arrebato la vida!…. Las intensas lluvias que azotaron a la mayoría de provincias del Ecuador el último fin de semana, culminaron en devastadores derrumbes, deslaves e inundaciones que dejaron una estela de muerte y destrucción, especialmente a las que pertenecen al cantón Baños-Tungurahua.

Juliana Balseca, es una mujer oriunda de Pelileo, estuvo en Río Verde en una vivienda familiar desde la noche del sabado 15 de junio, al siguiente día no pudo salir por la constante lluvia y cierre de la vía. Contaba Juliana que el mayor acontecimento ocurrió en la comunidad Quilloturo donde habían vehiculos, personas sepultadas por el aluvión, algunos turistas y los propios habitantes de la comunidad. “Es triste ver lo que pasó, perdieron todo y se va complicando más, porque no hay luz, agua, internet”, expresó.

Hasta altas horas del domingo 16 de junio de 2024, Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), junto a Arturo Félix Wong, secretario general de la Administración; Jorge Carrillo, secretario de Gestión de Riesgos; el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda; Marlon Guevara, alcalde de Baños, entre otras autoridades, recorrieron parte de las zonas afectadas, entre ellas la represa hidroeléctrica Agoyán.

El ministro Luque confirmó la noche del domingo que la cifra de muertos llegaba a siete, 19 heridos y al menos 54 damnificados; de estos, 53 pernoctaron en hoteles del centro cantonal Baños. Daysi Chicaiza, habitante de El Placer, aseguró que solo de la familia de su mamá son siete personas fallecidas y de su papá al menos cuatro. “Hay más vecinos que no aparecen”, lamentó la jóven.

Al menos 17 derrumbes

La carretera que une Baños con Puyo y el resto de la Amazonía estará cerrada por algún tiempo, ninguna autoridad se atreve a estimar el tiempo que requerirán para limpiar la via inundada por lodo, palos y más, por la magnitud de los deslaves no precisan una fecha para habilitarla. El ministro Roberto Luque confirmó que existen al menos 17 deslizamientos que bloquean los accesos.

Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, informó que las fuertes lluvias han afectado las vías estatales y parroquiales en Tungurahua, pero la mayor afectación es la carretera Baños-Puyo. En Pelileo, tienen varias vías de parroquias con socavones y destrucción de la capa asfáltica.

Solidaridad en Baños en medio del dolor

En medio del dolor, en Baños de Agua Santa demuestran que están unidos para nuevamente levantarse, expresó José Luis Freire, servidor turístico de Baños, recalcó que por los meses de junio hasta agosto la lluvia siempre golpea con fuerza en el cantón y que en esta temporada enfrentan una emergencia muy dolorosa.

Habitantes de Baños entregaban refrigerio a los conductores que quedaron atrapados entre los deslaves, en largas filas impacientes esperaban la hora para avanzar hacia sus destino. Jorge Carrillo Tutivén, de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR), indicó que a medida que pasen las horas seguirán actualizando las cifras de las personas afectadas y víctimas mortales. Hasta la madrugada del lunes 17 de junio solo trasladaron a personas heridas a los hospitales de Baños y Ambato, buscaban a los desaparecidos en medio del fango.

Decenas de turistas no pudieron retornar a sus casas

El pasado sábado cientos de turistas obligados debieron hospedarse y pasar la noche en la ciudad de Baños. Mientras, otros realizaron trasbordos en medio del fango para llegar a sus destinos, todo por los múltiples deslaves que se produjo en la vía Baños Puyo.

Una jóven oriunda de Puyo, mostró su desesperación al no poder salir de Baños, provincia de Tungurahua, ya que había madrugado el domingo para pasar el día del padre junto a sus seres queridos.

Luego de un día ameno, donde pasearon y disfrutaron, al intentar retornar encontraron el problema: la fuerte lluvia bloqueó completamente la carretera hacia Puyo. Pensaron que la situación se resolvería rápidamente como en otras ocasiones, pero se dieron cuenta de que la situación era grave a medida que llegaba la noche.

Mientras tanto Jessica, estaba en Baños con cinco miembros de su familia y dos de sus hijos no pudieron presentar sus exámenes finales este lunes 17 de junio, esperan que los profesores les den otra oportunidad.

También, Joselo Carrión, quien llegó desde Guayaquil el sábado 15 de junio con otros 15 miembros de su círculo cercano, mencionó que no pudo disfrutar tranquilamente de los diferentes atractivos en Baños.

A las 23:30 del domingo, decidieron emprender el regreso a Guayaquil. “Baños es bonito, pero con la naturaleza nadie puede competir y es mejor regresar a nuestra tierra porque no sabemos si otras carreteras se bloquearán y nos quedaremos atrapados”, indicó el guayaquileño.

Caminaron en medio del lodo

Quienes se quedaron atrapados en Baños debido a los más de 17 derrumbes y deslizamientos a lo largo de la ruta E30 Baños-Puyo buscaron hoteles que se ajustaran a sus presupuestos, ya que algunos no habían planeado pagar por el hospedaje. Otros decidieron emprender el viaje a pie, enfrentando los riesgos de quedar atrapados en medio del fango. Juan Carlos Mendoza fue uno de los que madrugó desde Baños a Puyo porque no podía faltar a su trabajo.

Aquel fatídico domingo desde el centro de Baños se observa decenas de vehículos estacionados a lo largo de la carretera hasta el ingreso a Agoyán, donde los conductores esperaron poder continuar su viaje, algo que con el pasar de las horas fue imposible.

El pasado lunes la maquinaria del Ministerio de Obras Públicas (MTOP), así como de las prefecturas de Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo, se unieron al trabajo de desalojo de escombros de la vía a fin de volver la conectividad de la Sierra con la Amazonía.

Mientras transcurren los días, la situación se complica para quienes necesitan salir o ingresar a la Amazonía, no hay tiempo determinado en que la vía sea limpiada y habilitada. Hasta el martes 18 de junio de 2024, el numero muertos ascendió a 14, había 24 heridos y cuatro desaparecidos. 

Los comentarios están cerrados.