Cientos de ciudadanos en las calles de Archidona-Napo expresaron contrariedad a que se construya la cárcel de máxima seguridad. Aplicarán el derecho a la resistencia.

Amada Grefa, alcaldesa del cantón Archidona.
¡La cárcel, nada que ver!. A tempranas horas de este martes 3 de diciembre de 2024, representantes de organizaciones indígenas, sociales y habitantes de la cabecera cantonal de Archidona, protagonizaron una marcha en rechazo a la pretensión del presidente Daniel Noboa, de construir una cárcel de máxima seguridad en suelo amazónico.
A criterio de los impulsadores de la protesta, las acciones con el transcurso de los días se irán intensificando y de forma indefinida, admiten que tienen la facultad de aplicar el (derecho a la resistencia) ante la imposición del Gobierno central.
Luego de la marcha en Archidona, los movilizados anunciaron el cierre indefinido de la vía que conecta la Amazonía Centro, con el Norte. “La construcción de la cárcel es inconsulta y viola los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas”, dijeron varios indígenas.
Para los protestantes, la construcción de la cárcel obedecería a la incapacidad del Gobierno frente a la crisis carcelaria y de inseguridad. El nivel de corrupción e infiltración del crimen organizado en el sistema carcelario no se soluciona con más cárceles, al contrario, trasladará la violencia a la Amazonía, advirtieron.
Fanny Shiguango, dirigente de la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo (FOIN), anticipó que no declinarán las acciones de protesta hasta que el Gobierno revea la idea de contruir la cárcel. “Si es posible dejaremos nuestra sangre en las calles y defenderemos nuestros derechos, si desea hacer una cárcel, puede hacer en otro sitio, no en territorio Amazónico. Permaneceremos movilizados, el Gobierno debe retirar el proceso de contratación para construcción la cárcel», advirtió Shiguango.
En horas de la tarde del mismo día 3 de diciembre, Amada Grefa alcaldesa de Archidona, luego de una reunión mantenida con el Subsecretario de Gobernabilidad, dio a conocer que dicha autoridad habría ofrecido llevar hasta el presidente Noboa, la posición asumida por los habitantes de Napo, y que en un plazo de 24 horas habría alguna respuesta, estuvo junto al prefecto de Napo y otros dirigentes sociales, la Alcaldesa ratificó que no están de acuerdo con la construcción de la cárcel en su territorio.
«Le damos al Gobierno 24 horas para que detenga este proyecto. De lo contrario, radicalizaremos nuestras acciones y ejerceremos nuestro derecho a la resistencia”, afirmó la Alcaldesa.
Desde la Confeniae, a través de un documento expresaron el respaldo firme a las comunidades kichwas y campesinas del cantón Archidona, quienes han iniciado una paralización indefinida como acto legítimo de resistencia ante la imposición de una megacárcel en su territorio.
La Confeniae, considera que el anuncio del gobierno de Noboa de construir esta infraestructura sin consulta previa constituye una flagrante violación a los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas, amparados en la Constitución del Ecuador y en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT.
La Confeniae exige al gobierno de Noboa:
- La suspensión inmediata de la construcción de la cárcel.
- El respeto a los derechos colectivos de las comunidades indígenas.
- La implementación de políticas públicas que combatan las causas estructurales de la crisis, es decir, la pobreza y la desigualdad social. S/U.
