fbpx

Gobierno y petroleras han cometido pecado ecológico

La lucha de los pueblos indígenas es por la restitución de sus derechos, expone monseñor Adalberto Jiménez

Adalberto Jiménez, Arzobispo del Cantón Aguarico, responsabiliza al Estado ecuatoriano por la rotura del SOTE este último 7 de abril, que ocasionó que varias comunidades de Orellana y Sucumbíos se contaminen con el petróleo derramado. Es una afectación a la vida de los seres humanos y de la naturaleza y a uno de nuestros patrimonios naturales como es la cascada de San Rafael, dijo el prelado.

El discurso de Lenin Moreno es muy dañino, porque todo lo dice bonito pero nunca se compromete con la realidad, eso no lo hace. Solo expone que reciben dinero de las petroleras, ganancias pero nunca habla del daño causado a las comunidades.

La remediación a las comunidades afectadas demorará mucho tiempo. La pesca también está contaminada

El Arzobispo junto a las comunidades luchamos de cerca para que la demanda interpuesta por las organizaciones indígenas en contra del Estado, sea un medio para que éste reconozca los daños causados en contra de la naturaleza. El religioso  está claro en la situación que viven los amazónicos, por la presencia de madereras, petroleras y mineras que son depredadoras, llegan, dañan la naturaleza y no la reponen.

«Como religioso, no solo podemos vivir predicando la palabra de Jesucristo, debemos velar por los  más débiles, por la naturaleza, por los que no tiene voz», señaló el Arzobispo del Cantón Aguarico. Debemos respetar la tierra y la naturaleza, debemos entender que la tierra nos da mensajes y ahora está descansando con el aparecimiento del COVID-19, debemos estar atentos para respetar los derechos de la naturaleza, debemos estar a favor de la vida de los pueblos y nacionalidades indígenas y debemos entender que los dueños de la tierra son nuestros campesinos e indígenas.

Como sacerdotes tenemos el deber y derecho de unirnos a las organizaciones indígenas FECUNAE y CONFENIAE que luchan por los derechos humanos de sus hijos. El poder ha cometido un pecado ecológico, concluyó el prelado

NO HAY PROCESO DE REMEDIACION

Sobre el tema del derrame de petróleo el 7 de abril en el norte de la Amazonía, Andrés Tapia indicó que no existen procesos de remediación de los sitios contaminados y la dirigencia de las Nacionalidades se han preocupado de enviar kits alimenticios a los afectados por el derrame de petróleo. Lo que nos preocupa ahora es la preparación de la audiencia este 12 de mayo sobre la acción de  protección que presentó la FECUNAE y la CONFENIAE en contra del estado ecuatoriano, por la rotura del SOTE.

Las actividades normales, como por ejemplo la pesca, volverá después de muchos meses, ratificó el dirigente. Por ahora la pesca no es apta para el consumo humano.

Los comentarios están cerrados.