fbpx

Patricia Gualinga: Leonidas Iza no me representa

El movimiento indígena no admite que una mujer pueda dirigirlo; aun no entienden que el machismo es una práctica de las sociedades menos desarrolladas; en el VII Congreso de la CONAIE, incluso en la nominación de la mesa directiva hubo fraude para que no lo dirija una mujer…

Las mujeres han sido y siguen siendo excluidas de los procesos organizativos al interior del movimiento indígena, en el VII Congreso eso se volvió a reproducir…

Todos, los invitados y los delegados estuvieron direccionados en el VII Congreso de la CONAIE, especificó Patricia Gualinga, lideresa de las mujeres indígenas del Ecuador. Hubo fraude inclusive en la nominación de la mesa directiva, cuya vicepresidencia recayó justamente en ella, pero que lo aceptó por solicitud del pueblo de Sarayaku, expuso la propia Patricia Gualinga en diálogo con Nina Radio. Hubo inconsistencias numéricas que las mujeres reclamaron, pero nada…

El congreso de la CONAIE estuvo direccionado, quiero decir que el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, no me representa expresó Patricia, al reclamar que el movimiento indígena no avanza en el punto de la equidad de género.

Refirió a María Andrade, como representante intelectual y de lucha del pueblo indígena pero que la mayoría machista no acepta sea liderados por una mujer.

Hizo hincapié Patricia que Sarayaku a luchado desde los tiempos de Lucio Gutiérrez, como símbolo de la resistencia, también en tiempos de Correa, Moreno y demás gobernantes.

Patricia Gualinga si cree que hubo injerencia del correísmo en el VII congreso de la CONAIE, mire quienes felicitan a Leonidas Iza para hacerse una idea de lo acontecido sugirió. Y las prácticas llevadas adelante en la organización del Congreso, dan cuenta de una parcialización y sesgos en la organización que son prácticas asumidas desde el correísmo…

Sin embargo, Patricia Gualinga apela a la sensibilidad hacia las bases que pueda tener el movimiento indígena y en ese orden que la gestión de Iza sea en beneficio de su pueblo, mientras tanto, si el Presidente de la CONAIE, desea volver a las prácticas propias del movimiento y la integración total de Sarayaku, deberá solicitar disculpas, en territorio, al todo el pueblo de Sarayaku, por el trato que lo propinaron en el Congreso que acaba de elegirlo como Presidente.

En la CONAIE, la casi totalidad de representación es masculina

Los comentarios están cerrados.