El gobernador de Pastaza está admirado por el poder económico que tendría el propietario de varios terrenos por Santa Clara, investigarán la denuncia.


Marco Jaramillo, dirigente de la comunidad kichwa “Wayuri”.
¡Son mis tierras y nadie me dice nada!…. “Es admirable el poder económico que tendría el propietario de los terrenos. Más de 200 personas contratadas y traídos de otros lugares, no hacen nada en el sitio”, expresó Rolando Ramos, gobernador de Pastaza, tras la inspección realizada al sector de Wayuri perteneciente al cantón Santa Clara-Pastaza.
Días atrás, Marco Jaramillo dirigente de la comunidad kichwa “Wayuri” conjuntamente con otros dirigentes denunciaron públicamente que en el sitio, el ciudadano Alfonso Tandazo, representante de la supuesta “Fundación Reforen”, sería propietario de 1200 hectáreas de terreno adquiridas hace años atrás,
Hasta el sitio según los denunciantes, Tandazo ha movilizado aproximadamente a 200 indígenas Shuar de Morona Santiago, Pastaza y de otras provincias, aduciendo que busca proteger sus tierras, instalando un control y obstruyendo la normal circulación de los comuneros del sector.
“El control es arbitrario, hay mucha gente en el lugar, no sabemos qué hacen y algunos están armados”, denunció Jaramillo, al tiempo que pidió la intervención de las autoridades.
Sobre el caso, Rolando Ramos gobernador de Pastaza, mencionó que las tierras han sido compradas en el año 2000 y que ninguna autoridad se ha interesado por conocer más detalles.
Tras conocer la denuncia el pasado 20 de noviembre de 2024 el Gobernador acompañado por elementos del Ejército Ecuatoriano, Policía Nacional del Ecuador y su equipo de trabajo habrían llegado al lugar, luego de constar los hechos alcanzaron a retirar del sitio a un grupo de 30 personas. También luego de dialogar con los supuestos trabajadores de Tandazo, llegaron al acuerdo para retiro los obstáculos que impedían la normal circulación por la vía.
El gobernador de Pastaza, en una entrevista en Nina Radio de Puyo, el 27 de noviembre refirió que las entidades respectivas deben proceder a las investigaciones respectivas, (sin precisar cuáles), ya que tampoco existe una denuncia para el efecto.
“No logramos hablar con el propietario de los terrenos. Es admirable el poder económico que tendría, hay gente en ese lugar que no hace nada, algunas personas fueron detenidas por porte ilegal de armas, deben estar investigando”, dijo el Gobernador si profundizar más detalles sobre el tema.

Rolando Ramos, gobernador de Pastaza
Los representantes indígenas de la comunidad Wayuri, se encuentran en alerta y anticiparon que no permitirán intromisiones externas en su territorio, piden que las autoridades investigue a la fundación, advierten que podrían ser integrantes de grupos que realizan minería ilegal. S/U.