La Asociación de Hoteleros de Pastaza están organizando un evento que esperan traiga respuestas positivas a uno de los sectores más deprimidos por la pandemia. Levan a hacer acuerdo al señor Presidente, sus ofrecimientos de campaña para el turismo nacional y en el, el turismo amazónico….
Una cumbre amazónica de turismo han organizado los empresarios hoteleros agrupados en la Asociación Hotelera de Pastaza, informó su secretario ejecutivo Vicente Muñoz. Han invitado a unirse la Cámara de Turismo de Pastaza.
Son varios los planteamientos que tienen en carpeta los emprendedores turísticos para comprometer la participación de todos los entes sociales en el desarrollo de esta actividad, que debe ser el motor de desarrollo de los pueblos amazónicos.


Entre los principales puntos a plantearse están: Descanso tributario para el turismo; reestructurar Planes de pago con SRI e IEES; un Cruce de deudas con instituciones públicas; estructurar un nuevo Plan Estratégico de turismo; procurar el impulso al turismo rural y comunitario; créditos par el sector y el fondo de promoción turística, entre otros puntos que están pendientes desde la campaña electoral y que fueron ofrecimiento del señor Presidente del a República, refirió Vicente Muñoz.
Describió la difícil situación del sector turístico, por ejemplo, las deudas que agobian luego de por lo menos 6 meses de paralización total, algunos “ya no son sujetos de crédito”, dijo. También reclamó porque no es efectiva a nivel seccional la “mesa provincial de turismo”.
Hay que generar compromisos en favor del sector turístico y las alianzas público privadas para el restablecimiento de un sector que ha sido duramente golpeado por la pandemia.
PDF de la solicitud entregada en la Presidencia de la República, al primer mandatario Guillermo Lasso, donde se resume la situación del sector turístico y hotelero de la RAE y lo que se espera de la cumbre Amazónica que se llevará a efecto los días 10 y 11 de septiembre de 2021