Antonio Vargas no se anduvo por las ramas, la lista de Churuchumbi esta compuesta en su mayoría por militantes correístas indígenas…
El día de hoy, Antonio Vargas, dirigente kichwa de Pastaza habló sobre el panorama político del movimiento indígena, de Pachakutik y los posibles pactos
Si analizamos quienes están en la lista de Guillermo Churuchumbi: Gilberto Talagua y Humberto Cholango, que responden al correísmo ¿qué podemos pensar?, expresó en Nina Radio, Antonio Vargas, líder histórico del movimiento indígena en Ecuador.
Debe haber nueva elección de coordinador de Pachakutik, pero con un padrón que responda a la realidad del movimiento y de los sectores indígenas, expuso Vargas, al recordar que el movimiento político es distinto de la CONAIE, lo cual expresa también que debe seguir como brazo político de la CONAIE.
Antonio Vargas aseguró que las acciones que tomen políticas de los dirigentes y personas del movimiento, deben ir alineados a su marco cultural y con el objetivo de siempre defender la amazonia. “La política actual y la moderna ha cambiado, esto permite mantener la cultural, uniéndose para crear nuevas alternativas que une una nacionalidad. La momentaneidad es una capa que ve va borrando al pasar de los años, viendo y debiendo de la política que se cambia cada año” expresó. A pesar de que los dirigentes y personas en general del movimiento indígena deben alinearse a sus luchas propias como políticas de acción, Antonio Vargas no descarta vínculos del movimiento con el correísmo y que, además, mantiene detrás sus intereses políticos particulares, dejando de lado los intereses y problemas reales de la gente.