El convenio entre el municipio de Pastaza y el MIES está por concluir, peligra el funcionamiento del CAI el año siguiente si el MIES no busca cooperantes.
A la sesión ordinaria del Concejo municipal del cantón Pastaza, efectuado el 15 de noviembre del 2023, acudieron un grupo de ciudadanos para solicitar al alcalde Germán Flores y al Concejo en pleno, que procedan a la renovación del convenio que mantenía con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el propósito de que el Centro de Acogimiento Institucional (CAI), siga funcionando, ya que si no existe tal convenio el próximo año la atención podría suspenderse.
A la delegación ciudadana que participaron de la mencionada sesión acompañó Yajaira Curipallo, delegada de la Defensoría del Pueblo de Pastaza, quien recordó a quienes integran el Concejo municipal, que el Estado a través de la municipalidad y el CAI están en la obligación de velar por los derechos de los sectores vulnerables, y en esta ocasión se trata de niños violentados que han llegado de diferentes partes. “Los niños no son objetos para trasladar de un lugar a otro, son 32 niños que se encuentran ahí por disponer de medidas de protección judiciales”, indicó.

Yajaira Curipallo, delegada de la Defensoría del Pueblo-Pastaza

Germán Flores, alcalde de Pastaza
El alcalde Germán Flores, al dirigirse a los ciudadanos presentes, expresó que el convenio ya había finalizado el pasado 30 de septiembre del 2023. Sin embargo, se había firmado una adenda que extiende el convenio hasta el 31 de diciembre del presente año, dando el tiempo suficiente para que el MIES, ente responsable del proyecto, busque una entidad cooperante que aporte para el funcionamiento del CAI.
“Seguir con la cooperación del Municipio al proyecto de asistencia social no sería posible debido a que la entidad ya tiene planificada su inversión para el próximo año en otros proyectos destinados a sectores vulnerables. Por lo tanto, no podrán destinar los recursos económicos al funcionamiento del CAI».
Una de las ciudadanas presentes, invitó a la reflexión de las autoridades y pidió que se revea la decisión de dejar de ser cooperantes y renoven el convenio, ya que se trata de atender a niños y adolescentes víctimas de violencia, que están y riesgo y padecen un ambiente de pobreza extrema.