fbpx

Celso García: debemos convivir con la gripe aviar

Hay que tomar precauciones, aunque también es cierto que no afectaría al ser humano; hay que estar alertas porque en un solo día puede haber muchas aves muertas porque la enfermedad es mortal para estos animalitos

La gripe aviar, tal como ha sucedido con el COVID, ha llegado para quedarse, por lo tanto debe haber mucho cuidado, expuso en Nina Radio el director de Agrocalidad, Celso García. La semana pasada tuvimos la notificación de la influencia aviar, se atendió ese hecho, dijo.

Hubo muerte de 14 aves y también de patos; luego de los estudios se confirmó que fueron por efectos de la gripe aviar, confirmó.

Hay que tomar precauciones aunque también es cierto que no afectaría al ser humano, hay que estar alertas porque en un solo dí puede haber muchas aves muertas porque la enfermedad es mortal para estos animalitos, dijo García.

Agrocalidad se viene esforzando contra esto desde el año 2016 y aquí en

2022 que se declaro el estado de emergencia en el país. Los más sensibles son las gallinas de postura. Los patos son mas resistentes. Hay que identificar los criaderos donde haya ocurrido esto.

No hay que alarmarse pero tampoco relajarse, prosiguió Celso, al exponer que los productores deben aumentar las medidas de vio seguridad ya no solo por este tema sino por tema de salubridad.

Agrocalidad propone trabajar con diversas instituciones y la ciudadanía debe adquirir pollos en lugares oficiales de distribución y faenamiento, cuya carne sea certificada por Agrocalidad, concluyó.

(En el video se expone cifras de la gripe aviar y el consumo nacional)

Los comentarios están cerrados.