fbpx

CNE preocupado de demostrar seguridad informática

El Consejo Nacional Electoral, CNE, se encuentra empeñado en demostrar a la ciudadanía y periodistas que el sistema empleado para las elecciones, debe gozar de toda credibilidad. Así lo explicó en dialogo en Nina Radio, la directora del organismo, Marta Cox.

Para eso se desarrolló un taller, es decir, para explicar cómo funciona el sistema informático. La insistencia del CNE en estas explicaciones tiene su origen en las quejas ciudadanas y la poca confianza que tiene la ciudadanía en el sistema electoral.

Mientras el CNE se esfuerza por demostrar que todo el sistema funciona a las mil maravillas y que inclusive, “es el mejor sistema de Latinoamérica”, como dijo Marta Cox, la confianza ciudadana tiende a ser menor después de cada elección que los mismos personajes controlan.

El trabajo de capacitación y manual que realiza el CNE en las elecciones es muy puntual: son 300 papeletas que compone cada junta electoral, ellos cuentan y traen las actas, hasta completar el sistema que incluye la transmisión de datos, donde dijo Marta, no existe posibilidad de fraude electoral.

Al final, Marta Cox recordó que los electores tendrán en esta elección 4 papeletas: una para elegir presidente y vicepresidente, en binomio; otra para elegir asambleístas provinciales; una tercera para elegir asambleístas provinciales y una cuarta papeleta para rayar si o no en le pregunta sobre el Yasuní.

Si todo marcha bien, Pastaza está lista para cumplir su obligación electoral concluyó la directora del CNE.

Los comentarios están cerrados.