A dos horas en canoa llevaron las juntas electorales de Sarayaku, que en asamblea dicidieron no participar en estas elecciones aduciendo falta de competencia del CNE, entidad declarada no grata por esta población. EL CNE no garantiza transparencia han dicho desde Sarayaku.

La dirigencia de Sarayaku ratifican que no acudirán a sufragar el 11 de abril, consideran de intromisión e intento de división con el cambio de recinto electoral. Mientras el CNE dice garantizar el derecho al sufragio de la población.
En varias ocasiones la dirigencia de la comunidad Sarayaku en la provincia de Pastaza, recalcaron que no participarán de las elecciones del 11 de abril, aduciendo que en las elecciones de la primera vuelta del 7 de febrero del 2021 no fue respetado la voluntad popular.
Sin embargo el 9 de abril, el presidente de la Junta Electoral de Pastaza, Cesar Zurita anunció que se analizaba la posibilidad de instalar las 4 juntas receptoras del voto (JRV) que corresponden a la cabecera parroquial de Sarayaku en la comunidad de Pacayaku, asentado aproximadmamente a 30 minutos en canoa desde la cabecera parroquial.
En efecto en horas de la noche del mismo día, tal anuncio fue confirmado a través de un documento remitido desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) matriz, de que se proceda a instalar en la comunida Pacayaku las mesas para la recepción de los votos de 1240 ciudadanos que debía sufragar en la cabecera parroquial.
Documento textaul del CNE: «En consecuencia, una vez analizado el tema por la Delegación Provincial Electoral de Pastaza, se resolvió que los 1.240 electores que sufragaron en la primera vuelta en la parroquia Sarayaku, ahora, sufragarán en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Pacayacu, ubicada en la comunidad del mismo nombre de la parroquia Sarayacu del cantón Pastaza.
En este recinto, se instalarán las cuatro Juntas Receptoras del Voto dispuestas para los electores del pueblo Sarayacu (dos para electores de género femenino y dos para electores de género masculino).
De esta manera, el órgano electoral garantiza el derecho al voto de los electores del pueblo Sarayacu, consagrado en la Constitución de la República y en el Código de la Democracia».
El mismo día viernes en su cuenta de facebook, la dirigencia de Sarayaku escribió lo siguiente: «El pueblo de Sarayaku se mantiene unido y ratifica su resolución de la Asamblea Extraordinaria de no participar en las elecciones de la segunda vuelta del 11 de abril de 2021. Denunciamos que personas con interés políticos particulares intenten dividir y desestabilizar la unidad de Sarayaku en complicidad con el CNE, trasladando las urnas de Sarayaku para proceder a la votación en otro lugar».