La presión en la muñeca afecta al “túnel carpiano”, hacer pausas y ejercicios previene, hasta cirugías
Principalmente, pueden sufrir daños, profesionales administrativos, odontólogos, trabajadores del campo, entre otros, ya que de forma permanente realizan presión y manejo constante de las muñecas de las manos.
Se ha detectado que quienes manejan de forma diaria el mouse en las computadoras son más susceptibles a padecer dolores del nervio mediano, que a la postre ocasione dolor de las manos. En algunas instituciones han optado por cambiar el mouse común, por el “mause vertical”, por recomendación médica y para proteger la salud de sus trabajadores.
El médico Elio Galarza, especialista en salud familiar del distrito de salud de Pastaza, refiere que el síndrome del “túnel carpiano” también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.
La afectación se produce cuando el nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar.

La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este normalmente es angosto. Cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo, o debilidad. Esto se llama síndrome de túnel carpiano.
Galarza, recomienda que las pausas, (una hora de actividad y 10 minutos de descanso), ejercicios de relajamiento, ubicación de la silla y sitio adecuado, ayudarán a evitar dolores de las manos y una posible cirugía.