Las partidas fueron otorgadas a docentes que laborarán en planteles educativos de la nacionalidad Waorani.
Ante la presencia de representantes de varias instituciones del Estado, autoridades indígenas y otros delegados, Jorge Paguay gobernador de Pastaza, el 06 de septiembre del 2023, hizo el anuncio oficial de que el Gobierno central busca atender a la educación en la Amazonía.
Indicó que han logrando la contratación de 18 docentes con certificación bilingüe para que ingresen a laborar en centros educativos de la nacionalidad Waorani.
Los planteles a donde serán asignados son: la escuela del mileño de Toñampari, Unidad Educativa Nonito Bohorquez, Unidad Educativa Gayta Weno de Tiwino y el Instituto educativo Wano, ubicado en el sector fronterizo con el Perú, a donde llegan luego de una hora y media de vuelo.
Francisco Sevilla, director del Distrito de educación Arajuno, expresó que el proceso de contratación habría iniciado en el año 2022 y que por diversas circunstancias se ha retrasado el proceso.

A la fecha 28 de agosto de 2023 han conseguido concluir los trámites para contratar a 40 docentes, pero por el momento y de forma inmediata ya constan los primeros 18 maestros que estarían en condiciones de ingresar a sus nuevos sitios de trabajo.
“Una vez que firmen los nombramientos ingresarán a laborar, los docentes están decididos ir a esos lugares apartados, se procedió con un proceso de selección y calificación minuciosa, antes no se pudo efectuar el trámite por la dificultad para obtener el certificado de bilingües”, dijo el Director.
Francisco Sevilla