fbpx

Efrén Calapucha: no al extractivismo ni ampliación frontera petrolera

Nosotros observamos nuestras propias políticas de conservación y manejo de los territorios de pueblos y nacionalidades dijo Efrén Calapucha, asambleísta de Pachakutik, quien este día rompió silencio en Nina Radio.

El extractivismo en el ITT atenta contra la vida especialmente de los pueblos que viven en aislamiento voluntario, continuó Calapucha al identificarse con los pueblos que pregonan la no ampliación e la frontera petrolera.

También se mostró favorable a la realización de la consulta popular sobre la minería que prohíba el extractivismo a cielo abierto, o dicho de otra manera, que comprometa las fuentes de agua. En este sentido manifestó que está proponiendo revisar reformas la Ley de Recursos Hídricos, “es un tema que trasciende”, expuso.

Efrén Calapucha dijo que pronto estará agendando visitas a la Amazonía para socializar las reformas a la Ley de Minería y también sobre el tema petrolero. De lo que se trata es de frenar la minería que comprometa fuentes de agua, más no la pequeña minería que es sustento de muchas familias, puntualizó el legislador.

Efrén Calapucha se mostró identificado con los pueblos que luchan por la no instalación del proyecto hidroeléctrico cuya salida aun no está definida, pero será parte de su actividad parlamentaria, es decir, por ejemplo declarando patrimonio natural la zona de influencia del río Anzu, donde pretende asentar este proyecto hidroeléctrico.

No puede afectarse a la provincia de Pastaza con la explotación del bloque 28 que queda en el cantón Mera, contaminará el líquido vital que consumimos en Pastaza y sus comunidades, por lo tanto, manifestó su oposición a que se continúe con este proyecto. El proyecto de explotación del bloque 28 no ha de continuar si desde todo el pueblo existe conciencia del daño que puede provocar esta actividad, especialmente a las fuentes de agua.

Al inicio de la entrevista, Efrén Calapucha expuso en resumen lo que ha sido su trabajo en el trámite de leyes de su comisión, la de biodiversidad.

Los comentarios están cerrados.