fbpx

El periodismo libre le molesta al poder, siempre

Los últimos 14 años han sido de corrupción institucionalizada, ya forman parte misma de la estructura de poder del Estado.

El periodismo en los últimos tiempos ha sufrido muchas transformaciones por el avance de la tecnología, a pesar de aquello, para realizar el periodismo se requiere de una alta valoración crítica, formación ética e independencia del poder, es el criterio del periodista Marcelo Cevallos.

Estos son tiempos del periodismo de investigación, de los periodistas que no requieren de un medio de comunicación tradicional, sino de un portal web comprometido con la verdad y la sociedad y con un alto grado de audacia para la búsqueda de información, procesarla y difundirla, porque nunca el poder y los gobiernos entregarán información que les pueda afectar y ahí está el periodista sagaz que busca las formas para acceder a dicha información, añadió Cevallos.

Marcelo Cevallos expuso que la información fortalece la democracia, cuando se realiza un periodismo sano, sin injerencia del gobierno, con libertad para investigar e informar de forma veraz  y objetiva. Al poder le gusta que el periodismo esté contento y sometido, los funcionarios del gobierno no suelen entender que se debe entregar la información, para que la ciudadanía conozca cómo trabajan por nuestra soberanía, el prestigio y nuestro dinero.

Cevallos considera que el Periodismo, no es repetir todos lo que se habla desde el poder, sino de revelar aquello que nadie sabe, por eso no les gusta que los periodistas investiguen y se difunda esa información.

En Ecuador, varios periodistas de investigación han denunciado a este y el anterior gobierno, entonces, desde el poder responden con demandas incluso infundadas, es decir, argumentando derechos de autor sobre bienes que no les pertenece al régimen sino a todos los ecuatorianos.

En el fondo, lo que buscan es silenciar al periodista habida cuenta les molesta las denuncias especialmente sobre corrupción que salpica a este régimen, salpicó al anterior y ha salpicado siempre. Un agravante, los últimos 14 años ha sido de corrupción ya institucionalizada, ya parte misma de la estructura de poder del Estado.

Los comentarios están cerrados.