Guillermo Churuchumbi y la Lista A con 355 votos, se convirtieron en nuevos dirigentes de Pachacutik para los próximos tres años.

El X Congreso de Pachacutik estuvo lleno de discordias, acusaciones y serias dudas de transparencia, evento que se cumplió en Puyo-Pastaza el 29 de abril de 2023, al parecer todo se desarrollaba con aparente normalidad. Casi al mediodía del sábado, los ánimos se caldearon y la relación entre indígenas y mestizos que son parte de Pachacutik se vio empañada, debido a que a la fuerza ingresaron al coliseo de Puyo (sitio de votaciones) un grupo de indígenas liderados por Leónidas Iza, “aducían que debían vigilar el proceso”.
Esta acción provocó la reacción de Marlon Santi, todavía coordinador nacional de Pachacutik, quien acompañado de la candidata Cecilia Velasque, plantearon la suspensión de las elecciones y escoltados por la guardia indígena abandonaron el coliseo, desde las cuentas del movimiento anunciaron que buscarán otra fecha para nuevas elecciones.
Luego de una pausa, los integrantes del Tribunal Electoral de Pachacutik, encabezado por Marcelo Tipán, tras una corta reunión decidieron que las elecciones continúen. Tipán expresó que estos actos son parte de la democracia y del Movimiento. Consideran al hecho como normal y que cada tres años, cuando se cumplen las elecciones, ocurrirían estos hechos.
MARCELO TIPAN
Entre los adherentes, se acusaron mutuamente, a unos les calificaban de “Correístas” y a otros de “Lasistas”. Dando muestras claras que hoy más que nunca Pachacutik está dividido.
Alcanzando ya las 17h00, procedieron a cerrar las cuatro mesas electorales y procedieron a los escrutinios, Leónidas Iza, Guillermo Churuchumbi y Jorge Herrera, cada uno con sus fieles seguidores supervisaban el conteo de votos.
Luego de casi dos horas de espera, Marcelo Tipán y los integrantes del Tribunal Electoral, hicieron público los resultados del proceso electoral y de quienes eran los nuevos dirigentes del Movimiento Pachacutik: Jorge Herrera, Lista C 178 votos; Cecilia Velasque, Lista B 289 votos; Guillermo Churuchumbi y su lista A 355 votos, con lo cual Churuchumbi se convierte en el nuevo coordinador de Pachacutik por los próximos tres años.
MARCELO TIPAN
Bajo la vigilancia de Martha Cox, directora del Consejo Nacional Electoral (CNE), la estricta vigilancia de Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), simbólicamente fueron posesionados los nuevos dirigentes de Pachacutik.
Jorge Herrera, uno de los candidatos que permaneció hasta el cierre del proceso, aceptó la derrota, sin antes manifestar que el proceso de elecciones estuvo “viciado”, con mala organización y expresamente dirigido para que gane el candidato Churuchumbi. “Está en juego las ambiciones políticas de unos (…) Voy a analizar con mi equipo para ver si apelamos o no”, dijo.
JORGE HERRERA
Mientras tanto, Guillermo Churuchumbi, luego de ser posesionado, en un confuso discurso, anunció que trabajará por todo el país, que buscará la unidad del movimiento. Pero lo que llamó la atención de los presentes en el coliseo, fue el anuncio de que en el año 2025 “Pachacutik y la CONAIE llegarán a ser el nuevo gobierno del Ecuador”.
GUILLERMO CHURUCHUMBI
Luego del proceso de elecciones y existir nuevos dirigentes en Pachacutik, surgen algunas interrogantes; ¿Habrá apelaciones de los candidatos perdedores? ¿Será legítima la dirigencia elegida? ¿Los dirigentes que van cumplieron su periodo convocarán a otras elecciones? ¿Será que el Correísmo se apoderó de la CONAIE y Pachacutik? Ojalá el tiempo lo aclare.
