Guillermo Churuchumbi, Cecilia Velasque y Jorge Herrera, figuran entre los candidatos.
La ciudad de Puyo-Pastaza, acogerá a más de 1500 personas provenientes de las 24 provincias del Ecuador, con motivo de celebrar el Congreso Nacional del Movimiento Pachacutik, para ello en cada provincia elaboran un listado de 50 adherentes de varias organizaciones sociales e indígenas, quienes serán aprobados por la coordinación nacional.
El evento se cumplirá el sábado 29 de abril de 2023, en el pabellón de los deportes (coliseo) en Puyo, se confirma hasta el momento tres candidatos, Guillermo Churuchumbi, ex candidato a la prefectura de Pichincha, Jorge herrera, expresidente de la CONAIE y Cecilia Velazque, sub coordinadora actual del movimiento.
Está prevista la elección de un coordinador nacional, un subcoordinador y más de 20 dirigentes, que conducirán al movimiento Pachacutik por los próximos tres años; cada candidato a coordinador debe elaborar el listado de sus acompañantes, tomando en cuenta la integración de candidatos que representen a las organizaciones de las tres regionales. En esta oportunidad han sido considerados delegados del exterior que son adherentes.

Se adelanta los preparativos para el Congreso, con la solicitud de permisos y la logística necesaria. Según expresó Paúl Cerda, coordinador de Pachacutik en Pastaza, el evento sería financiado con aportes de las autoridades electas, autoridades en funciones y colaboradores de Pachacutik.