Quien tome fotos a su voto, será acreedor a una multa económica de 32.900 dólares. Vocales de las mesas electorales observarán que se cumpla la resolución del CNE.
La polémica resolución del Consejo Nacional Electoral CNE de que los votantes no pueden fotografiar su voto, o registrar en su teléfono celular al candidato que ofreció su apoyo, está en vigencia y será aplicado en las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025.
Aunque no de forma clara, de cuál será el método de control a ser aplicado. Martha Cox, directora del CNE-Pastaza mencionó que, al momento de recibir la cédula del votante, uno de los vocales de la mesa receptora del voto le explicará al ciudadano, que no puede tomar ninguna foto y que debe guardar su teléfono celular. “Luego se entregará la papeleta de los candidatos y habrá una >vigilancia> reservada para que no usen el celular. En caso de detectar que cometieron la infracción (tomar fotos) el secretario de la mesa levantará un acta para su posterior juzgamiento.
El no cumplimiento a la disposición del CNE, es decir tomar fotos, será considerado como una infracción electoral grave, que conlleva ser acreedores de una cuantiosa multa económica que va desde los 9.870 hasta los 32.900 dólares, más la pérdida de sus derechos políticos por cuatro años.

Ing. Martha Cox, diretora CNE-Pastaza, todo listo para elecciones presidenciales del 13 de abril
Según indicó Cox, el CNE-Pastaza está cumpliendo el cronograma electoral sin contratiempos, luego del simulacro del domingo pasado, esperan en los días siguientes culminar con la entrega del material electoral a los recintos del interior (selva) máximo hasta el jueves 10 y en la parte céntrica de Puyo culminar el día 12. “Invitamos a la ciudadanía para que acuda a sufragar y cumpla su responsabilidad con el país”, recomendó la directora. S/U.