fbpx

Gobernador revisará sentencia en el caso te Zulay

En las siguientes líneas exponemos la declaración hecha en Nina Radio por el gobernador de la Provincia, Polo Lascano; y, el argumento jurídico de un abogado colaborador de la emisora sobre dichas expresiones; «es insólito de que un master en derecho Constitucional haya dicho eso»…

El nuevo Gobernador de Pastaza, Polo Lazcano, Master en Derecho Constitucional, en la entrevista realizada en Nina Radio el miércoles 2 de junio, a la pregunta formulada de ¿Qué va a pasar con la hacienda Te Zulay y cuál va a ser su actuación en ese tema?, manifestó que “Cualquier disposición del poder público que contravenga la constitución carecerá de eficacia jurídica, es decir no vale” señaló que, gracias a Dios, tiene una maestría en Derecho Constitucional y entiende perfectamente eso.

Dijo que “VA A REVISAR LA SENTENCIA”, la misma que debe guardar concordancia con la Constitución, caso contrario, dijo, es inejecutable; manifestó que no actuara con emoción ni porque el pueblo lo pida; las cosas hay que hacerlas de forma técnica, conforme a derecho como dispone la Constitución y la ley. Vamos a leer la resolución y si esa resolución del juez contraviene la Constitución, simplemente no vale.

Resaltó que NO porque hay una disposición de un juez, significa que eso se debe cumplir a raja tabla, muera quien muera, sufra, quien sufra, no señor, para eso está la Constitución. El juez, como representante del Estado, dijo, tiene límites y ese límite se llama Constitución.

«Por el momento», el autor de esta observación ha manifestado que prefiere omitir su nombre; pero, dada la importancia de dicho pronunciamiento ninaradiofm.com, lo publica.

Lo afirmado por el flamante Gobernador asombra y desconcierta puesto que tira al traste los pensamientos de los grandes ideólogos de la Revolución Americana de 1776 y la Revolución Francesa de 1789 como John Locke, Jean Jacques Rousseau, Montesquieu, pensadores que dieron origen a la República y al sistema de separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial; pues su visión del poder, de “su” poder como Gobernador, cree tener la potestad de REVISAR SENTENCIAS; y, si a su entender, no guarda concordancia con la Constitución, declararlas inejecutables o sin valor ya que, según el representante del señor Presidente de la República en Pastaza, no porque hay una disposición de un juez, signifique que esta deba ser cumplida a raja tabla “muera quien muera”, sufra quien sufra”.  NO. El juez, dice el funcionario, tiene límites y ese límite, se llama Constitución.

Toca ahora esperar que el señor Gobernador, LEA y REVISE LA SENTENCIA dictada por los jueces en las diferentes instancias en el caso TE ZULAY y determine si guarda o no concordancia con la Constitución, de lo contrario, podría ser declara inejecutable o si valor, señaló el representante del Ejecutivo.

Es importante recordar al señor Gobernador que Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo” Precisamente, para que no se pueda abusar de este fue necesario que el poder detenga al poder; de allí la separación y el equilibrio de los tres clásicos poderes del Estado: Ejecutivo, legislativo y Judicial

Los comentarios están cerrados.