La renuncia de José Gualinga provocó un remesón en el Municipio de Puyo, no fue una renuncia cualquiera. Fue por motivos políticos y pretendidos condicionamientos
José Gualinga, señala que el Alcalde del cantón Pastaza, Oswaldo Zúñiga lo condicionó políticamente para que continúe al frente del departamento de las Nacionalidades Indígenas.
A decir de José Gualinga, esa condición significaba la negociación con el movimiento Pachakutik para la conformación de un gran frente al rededor de la lista 62 del señor Franklin San Martín. Gualinga fue enfático en manifestar que pretendieron utilizarme como objeto de negociación a él y a su equipo de trabajo para sus fines electorales, situación que generaba malestar en los funcionarios de su departamento municipal. Es evidente de que Iván Escobar es quien toma las decisiones al interior del municipio supo manifestar el hasta hace poco Director del Departamento de las Nacionalidades.
Existió mucha presión sicológica desde el mes de abril y “se amenazaba constantemente con notificar a mi equipo de trabajo con su despido, situación que me molestó”, prosiguió el líder histórico de Sarayaku. A reglón seguido, el dirigente solicitó diálogo con el propio Alcalde, a quien le recordé que gracias a los votos en plancha de Sarayaku, la custodia de los votos hasta llegar a Puyo y el respaldo político, es ahora Alcalde, señaló José Gualinga.
De igual manera, Gualinga indicó, de que existe discriminación en contra de personas de las nacionalidades indígenas en la institución, ya que prefieren siempre contratar personas del sector mestizo. En el municipio del cantón Pastaza, laboran 754 personas de las cuales solo el 1% de ellos son del sector indígena y en los cargos de más bajo rango. Igualmente, el Departamento de las Nacionalidades, solo tiene el nombre porque quienes trabajan con nombramiento no pertenecen a ninguna nacionalidad indígena, entonces, solo se toman el nombre de los indios, concluyó José Gualinga Montalvo.