fbpx

Lunes o martes llegamos a los mil contagiados

En la Amazonía se ha llegado a tal punto la evidencia de la discriminación que las comunidades rurales e indígenas han tenido que hacer sus propias estadísticas

Realmente da mucha tristeza ver las estadísticas diarias de la provincia de Pastaza. Ya son más de medio centenar de personas que han dejado de existir por causa de la pandemia que ha azotado al mundo. La región amazónica en general, es la zona con mayor incidencia de este mal, actualmente, a nivel nacional. Es como si fuéramos el terreno fértil para reproducir la enfermedad que en Ecuador con cálculos extraoficiales, puede estar por encima de las 20 mil muertes.

Aquí, en la Amazonía se ha llegado a tal punto la evidencia de la discriminación que las comunidades rurales e indígenas han tenido que hacer sus propias estadísticas, con pruebas rápidas, en su mayoría, ya que las pruebas PCR casi no han llegado al sector rural. Con las estadísticas de las pruebas rápidas, el número de contagiados aumentará por lo menos en un tercio a los datos oficiales que ciertamente son muy limitados.

Limitados porque en los dos primeros meses de la pandemia, hubo muy pocas tomas de pruebas y por eso, los datos reflejaban datos completamente irreales y que no servían para hacer cálculos estadísticos confiables. Aun así, con las limitadas variables matemáticas se previno que la curva epidemiológica llegaría a su clímax entre la mitad de julio y comienzos de agosto.

Lo que si fue certero, sin necesidad de ninguna prueba es que el Estado ecuatoriano minimizó demasiado a la RAE, nunca llegó la asistencia especialmente a las comunidades indígenas, que al final, como siempre a pasado, han sido socialmente, las más afectadas en esta crisis de salud.

Ecuador ha sido, de acuerdo a varios análisis internacionales, el país que más mal ha trabajado para morigerar el coronavirus, sus políticas en unas veces han sido permisivas y en otras, impositivas. Eso sucede ahora mismo en Pastaza, donde se ha sugerido volver al toque de queda a las 18h00 pero esa solicitud a recibido la negativa del COE Nacional.

Mañana o pasado mañana estaremos con 100 casos oficialmente comprobados, es decir, mediante pruebas covid que ahora, ya se van tornando inoficiosas porque lo mismo da que estén los 1000 contagiados como si estuvieran los 1200 o 1500 contagiados. No se advierte que existan políticas desde la autoridad para que la población por una parte, se guarde, pero también para que por otra, el Estado cumpla con las personas menos favorecidas de la sociedad. En Pastaza no hay nada de aquello.

Los comentarios están cerrados.