Miguel Sandoval, médico del ministerio de salud de Pastaza, exhortó a los ciudadanos de Pastaza a brindar facilidades a las brigadas médicas que, para vacunar de sarampión, rubeola y poliomielitis, está realizando la entidad desde el 1 de mayo.
Hasta el momento tenemos una cobertura de alrededor del 80 % y hemos extendido el trabajo hasta el 31 de julio, dijo con aires de preocupación Miguel Sandoval.
Preocupación porque en casos es la propia ciudadanía la no brinda facilidades incluso rehusándose a vacunar a los hijos o porque cierran las puertas después de algún intento fallido.
Debemos persuadir a las personas que piensen en las consecuencias que pueden tener si una de las enfermedades que se pretende prevenir no llega al niño de 1 a 12 años: por ejemplo, si no se vacunan de la rubeola o sarampión, pueden sufrir de encefalitis o enfermedades de la piel de la cara; y, si rechazan vacunarse de la poliomielitis, puede incluso tener de por vida la paralización de alguna extremidad y en casos, hasta la muerte.
Estas enfermedades son casi erradicadas y por eso se sigue en las campañas, continuó el galena al explicar que en 2011 fue el último caso de sarampión, pero que puede haber un brote porque personas llegan de otros lugres del planeta.
La exhortativa final es que los padres permitan la vacunación de los hijos y que se brinde la colaboración al personal médico del MSP.
