En su entrevista en Nina Radio Norma Mayancha, dirigente de pakiro, nos contó la preocupante situación en la que se encuentra la salud en las comunidades, tanto kichwas como de otras nacionalidades en territorio de Pastaza.
La falta de medicamento es crítica en los sectores de Curaray y Villano que es donde ella trabaja. A eso se le suma la poca llegada de personal médico. Además también se queja de que no exista una planificación para estos territorios.
Para empezar las ambulancias casi nunca llegan y han tenido que curarse solos por estas comunidades. No hay un plan establecido por las autoridades para que los pobladores de estos sectores tengan la seguridad de ser atendidos. Para Mayancha una campaña de inmunización contra ciertos patógenos sería ideal y en caso de realizarse, como diciendo que no se hagan dos viajes, realizar controles por el sector para ver que falta y así mejorar el servicio.
Otro servicio del que carecen es el vial y está relacionado con la salud. Sin carreteras las ambulancias no pueden llegar, nos explica la dirigente.
La falta de recursos no le parece excusa a Norma, les gustaría que siquiera la gente en territorio reciba una capacitación en primeros auxilios ya que no va a llegar el personal de salud propiamente requerido por lo menos así se podría buscar evitar mas situaciones riesgosas para la salud de los pobladores de las comunidades.
Esto lastimosamente ha escalado a mayores porque nos confirmó durante la entrevista la muerte de dos niños en Kawsak Sachak, que es el punto más alejado de la provincia.
Dice que todo es una desorganización. Por ejemplo Norma explica que algunas comunidades dentro del cantón Pastaza son trabajo de subzonas como Arajuno y que esto complica las labores.