fbpx

Si es posible una tercera dosis de vacuna covid

A esta altura del partido, es muy necesario enfatizar que una persona vacunada, (por nada), debe dejar la mascarilla como fórmula de protección contra el coronavirus; deben igualmente guardarse todas las demás medidas de prevención, la vacuna no elimina la posibilidad de contagio sino solamente lo morigera para disminuir al máximo la posibilidad de desenlace fatal

No hay que creer algunas “soberanas tonterías” que circulan para no vacunarse como por ejemplo lo que dijeron en Bolivia, “que se iban a convertir en hombres lobo”, expresó en Nina Radio el Dr. Carlos Figueroa, médico que ha seguido muy de cerca el tema de la pandemia coronavirus desde sus orígenes.

Carlos dio algunas sugerencias en torno al a vacunación, por ejemplo, que no es raro que se manifieste la necesidad de una tercera dosis, y esto no es solamente con la Astra Séneca sino con todas las variantes que existen en el mundo dijo. La tercera dosis reforzaría las dos primeras.

Recomendó también el Dr. Figueroa que quienes hayan padecido el coronavirus, se vacunen luego de 4 a 6 meses debido a que hasta esos tiempos las defensas que adquiere el cuerpo sirven para “inmunizar” a las personas.

Al opinar sobre la ausencia de personas en los puestos de vacunación, sugirió Carlos Figueroa que deberían los turnos ser estrictos en un horario también estricto y que, mientras se cumple la jornada de trabajo, a una hora determinada igualmente, se abra para todos quieran vacunarse, entonces, se eliminarían las salas vacías, definitivamente.

Finalmente como recomendación expresa, Carlos sugirió que siga guardándose los protocolos de bio seguridad, es decir, el distanciamiento entre las personas, el uso obligado de la mascarilla, el uso regular de alcohol y sobre todo, procurar la ventilación en el ambiente donde se actúe socialmente.

Los comentarios están cerrados.