fbpx

Transporte urbano reanuda labores con angustia del contagio

Con las "reglas de juego" que marca el semáforo amarillo, los coductores dicen que trabajarán a pérdida. Exponen soluciones

Al reiniciar las actividades en semáforo amarillo, no solo nos preocupa la lucha contra un enemigo invisible que es el virus, sino también la forma de saldar las deudas que mantienen los choferes con las instituciones bancarias, señala el presidente de la Cooperativa de transporte Urbano Cordero Guerra, Mario Paredes.

El dirigente añade que de acuerdo a la matrícula de los vehículos de transporte urbano la capacidad de movilizar es de 40 personas sentadas y 50 de pie, eso quiere decir que desde el lunes que se renuevan las actividades en semáforo amarillo, el aforo sería de 40 personas en cada bus.

La preocupación del sector del transporte tiene que ver con la probabilidad de que la ciudadanía no utilice el servicio de buses por el temor a contagiarse, situación que provocará que ni siquiera se logre solventar el costo de operación del servicio, acotó Paredes.

El dirigente del volante se refirió a los costos para la operación diaria de las

 unidades, como el combustible, pago al conductor, gastos administrativos y alimentación que sumaría $ 70,00 diarios, con este panorama no tenemos la esperanza de que este valor se cubra y mucho menos tener utilidades para el pago de las deudas con los bancos.

Paredes basa su razonamiento en la experiencia transportista de Ambato, donde la cantidad de usuarios se ha reducido por el temor al contagio y por la aplicación de la norma en relación al aforo; de esta forma, el panorama es incierto para poder cubrir los gastos de  operación, puntualizó. “Se necesitan 500 usuarios por día, por unidad para solventar los gastos y tener una ganancia”, continuó.

Mario Paredes, finalmente informó sobre las gestiones que su gremio ha hecho conjuntamente con la Federación Nacional ante el Gobierno Central, con la finalidad de conseguir un crédito de la CFN para que se salden los créditos con la banca relacionados con las compra de vehículos. Quedarían entonces, endeudados ante la CFN, y entonces, solicitan un año de gracia y condiciones ventajosas para el crédito, reflejadas en un máximo de interés de un 5%, “mientras el sector se fortalece”, concluyó.

Mario Paredes, gerente de la Cooperativa Cordero Guerra

Los comentarios están cerrados.