fbpx

Asamblea Nacional eligió a sus autoridades hasta el 2027

ADN y aliados comandarán la Asamblea Nacional hasta el año 2027. Las vicepresidencias del CAL fueron para dos chimboracenses. El Correísmo fue relegado.

Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, fue posesionado por Anabela Azín, asambleísta y madre del presidente de la República.

Mishel Mancheno Dávila (ADN) primera Vicepresidenta. Carmen Tiupul, segunda vicepresidenta Pachakutik, dos asambleístas de Chimborazo.

¡Ahí estamos chévere los próximos dos años!.   Con la presencia de los 151 asambleístas este 14 de mayo de 2025, se instaló la quinta Asamblea Nacional, desde que entró en vigencia la Constitución de 2008. Niels Olsen, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), con 80 votos afirmativos, fue electo como presidente de la Legislatura para el período 2025-2027, quien de inmediato prestó juramento ante la directora provisional, asambleísta Annabella Azín, y asumió la conducción del Pleno en el hemiciclo legislativo.

Como primera Vicepresidenta fue designada Mishel Mancheno Dávila (ADN), representante de la provincia de Chimborazo. Mientras que para la segunda Vicepresidencia el Pleno eligió a Carmen Tiupul, asambleísta de Chimborazo por Pachakutik.

Con anterioridad, la dirección provisional de la sesión designó a los legisladores Paola Jaramillo, Juan José Reyes, Mónica Salazar, Steven Ordóñez y Adrián Castro, para que verifiquen las credenciales y la identidad de los asambleístas presentes en el Pleno. La Comisión determinó que únicamente la asambleísta Priscila Schettini tenía impedimento para ejercer cargo público, razón por la cual se principalizó a su alterno, Santiago Díaz.

Así se desarrolló las designaciones de las nuevas autoridades del Parlamento

Niels Olsen (Presidente)

El representante del movimiento ADN, Niels Olsen, fue elegido con 88 votos a favor, 65 en contra y 6 abstenciones, tras ser mocionado por la asambleísta y su compañera de partido, Viviana Centeno.

Mishel Mancheno (Primera Vicepresidenta)

También del oficialismo (ADN), obtuvo 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones. Su rol será apoyar al presidente en la coordinación legislativa.

Carmen Tiupul (Segunda Vicepresidenta)

La elección de la representante de Pachakutik fue compleja, logrando los votos necesarios tras una suspensión de dos horas en la sesión. Su designación refuerza la alianza con el oficialismo.

Sade Fritschi (Primera Vocal)

Su nominación al cargo fue propuesta por Esteban Torres (ADN). Fritschi, exministra del Ambiente, fue electa con 77 votos.

Samuel Célleri (Segundo Vocal)

El asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Samuel Célleri, fue designado como el segundo vocal del Consejo. El funcionario contó con el respaldo de 78 legisladores de 77 necesarios; mientras que tuvo 67 votos negativos y 2 abstenciones.

Mónica Salazar (Tercera Vocal)

La elegida por los asambleístas fue Mónica Salazar, de quien se conoce está desvinculada de la Revolución Ciudadana. Con una asistencia del Pleno de apenas 86 legisladores, la bancada del correísmo le dio los 77 votos necesarios; también tuvo 3 votos en contra y 6 abstenciones.

Steven Ordóñez (Cuarto Vocal)

Mocionado por Rosa Torres, de Sur Unido Regional (aliado de ADN), Ordóñez fue elegido con 79 votos a favor.

Designación de Secretario y Prosecretario

Asimismo, las propuestas de Giovanny Bravo como secretario general y Jorge Terán como prosecretario prosperaron luego de un segundo intento, posteriormente fueron designados para tales funciones.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) está integrado por siete miembros

Presidente de la Asamblea

Dos vicepresidentes

Cuatro vocales

El CAL lo refuerzan un secretario general y un prosecretario general.

Funciones que cumple el CAL

Este organismo se encarga de la planificación, organización y funcionamiento del Legislativo, tienen funciones específicas establecidas en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Planificar las actividades legislativas.

Resolver sobre la calificación y prioridad de los proyectos de ley.

Sugerir la creación de comisiones especializadas ocasionales.

Elaborar y aprobar el presupuesto anual de la Asamblea.

Crear y aprobar reglamentos orgánicos y funcionales.

Garantizar un funcionamiento idóneo, transparente y eficiente.

Aprobar o modificar el orden del día del CAL con cuatro votos.

Imponer sanciones a asambleístas, respetando el debido proceso.

Verificar requisitos de solicitudes de indulto humanitario y amnistía.

Resolver fechas de receso del Pleno.

Coordinar con comisiones especializadas.

Priorizar la evaluación de leyes aprobadas.

Verificar requisitos para enjuiciamientos políticos.

Definir si las sesiones del CAL son públicas o reservadas.

Autorizar la entrega de información de sesiones reservadas.

Establecer mecanismos de participación ciudadana en proyectos de ley.

Disponer teletrabajo emergente en casos de fuerza mayor.

Principalizar asambleístas suplentes en ausencias temporales justificadas.

Devolver iniciativas o solicitudes que no cumplan requisitos legales.

S/U.

Los comentarios están cerrados.