La salida del delegado del Presidente Guillermo Lasso, pudo ser por no estar de acuerdo con la ejecución de un proyecto millonario de digitalización, financiado por la CTEA, informó en Nina Radio el propio Raúl Tello.
Este proyecto tiene un costo de 6 millones de dólares y ya todo esta repartido, (distribuido), para las universidades de la Amazonía ecuatoriana, pero administrado y a ejecutarse por una universidad que no es amazónica, la Universidad Técnica de Ambato, (UTA), expuso Tello.
Dijo que en este momento está solicitando las grabaciones de las sesiones que deben ser públicas, para que se resalte que al emitir su voto, Raúl Tello, lo hizo en contra. Uno contra 10. Absoluta minoría.
Pero el caso es que, según el ex funcionario, uno de los votantes, la representante del Ministerio de Energía, Janina Ponce, voto a favor del proyecto expresamente “por disposición del señor Ministro”
El plan de digitalización al que se refiere Raúl Tello tiene una inversión de 6 millones de dólares para comprar 8.400 tabletas y computadores y todo ejecutado por la UTA, es decir, violentando la Ley y al apuro nomás.
Esto puede costarme la designación, había dicho Raúl Tello en aquella sesión. Hay un sospechoso interés, en la SENECYT por ejemplo, expuso el ex delegado presidencial.
La Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, más conocida como CTEA, es la gallina de los huevos de oro, no de otra manera se explica que el ex delegado de la Presidencia, Carlos Zavala, haya trabajado tanto tiempo, sin sueldo y se haya dado algunas vueltas a la RAE.
Nina Radio, “el poder de la verdad”, siempre ha denunciado que en la institución amazónica exista opacidad den la información, Carlos Zavala no atendió nunca a los periodistas y mucho menos a Nina Radio, porque se estaba dando vueltas a la Amazonía y delegando contratistas específicos a los proyectos que aprobaba la institución.
Según Raúl Tello, hay personas que desde las instituciones públicas del Estado, (desde Quito, que incluye funcionarios de la Presidencia), siempre están al acoso de los funcionarios de la CTEA.