fbpx

Corte Constitucional admite solicitud de reclamo de Sarayaku

El pueblo  de Sarayaku espera por más de 9 años desde que la CIDH emitió la sentencia y no se ha cumplido en todos sus puntos

El pueblo  de Sarayaku espera por más de 9 años desde que la CIDH emitió la sentencia y no se ha cumplido en todos sus puntos, como por ejemplo el retiro de la pentolita del territorio, la consulta previa e informada para cualquier proyecto extractivo y que el estado tome las medidas legislativas necesarias para operativizar dicha consulta previa e informada.

Túpac Viteri, presidente de Taijasaruta, refirió, en diálogo con Nina Radio que el pueblo de Sarayaku ha recurrido a la Corte Constitucional y a través de este estamento, reclamar al poder ejecutivo por el la morosidad de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de 2012.

“Como el estado no cumple nos hemos obligado a recurrir a la Corte Constitucional, para que intervenga y hemos cursado oficios, y al momento hemos recibido la respuesta de que el trámite se ha admitido con fecha 19 de junio de 2020”, indicó el dirigente.

A pesar de que tenemos a favor una sentencia de la CIDH, el Estado continúa con las concesiones de los bloques petroleros, observó Túpac  Viteri.

Sobre el tema de la emergencia sanitaria, Viteri señala que el pueblo ha establecido un plan de contingencia para proteger a las personas más vulnerables, además han conformado grupos de personas para proveer plantas medicinales que son paliativos durante la pandemia y qaue ayudan dijo, a fortalecer el cuerpo y mejorar las defensas.

Los comentarios están cerrados.