La Corte Constitucional dio paso a una consulta popular que permitirá a los habitantes del cantón Cuenca, que alberga a la ciudad de los cuatro ríos, decidir sobre los proyectos mineros que se encuentran en los páramos cercanos, en especial, en El Cajas. Activistas, abogados y expertos en la geografía de la zona esperan un triunfo significativo del rechazo popular a los proyectos mineros, mientras desde el empresariado se alega en favor de la seguridad jurídica.
La consulta popular en el cantón Cuenca sobre la minería ya tiene fecha: el 13 de diciembre, según anunció la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Diana Atamaint. Previamente, el consejero electoral Luis Verdesoto se había pronunciado indicando que debería darse por lo menos en la primera vuelta electoral, pero finalmente se realizará el proceso solamente en el cantón azuayo antes del 15 de diciembre.
La Función Electoral dio paso así a una consulta popular cuya constitucionalidad fue calificada por la Corte Constitucional. El pasado el 18 de septiembre, la Corte Constitucional aprobó una consulta sobre el agua y la minería en el cantón de la capital azuaya, que había sido planteada por el Concejo Cantonal de la ciudad de los cuatro ríos. Pero no se trató del primer intento: la Prefectura azuaya ya había planteado tres consultas antes, sin éxito.
El Parlamento del Agua de Cuenca, una organización de la sociedad civil azuaya, fue una de las impulsoras de la consulta que fue aprobada por la Corte, que dispuso a la Función Electoral su realización. (Complete la información: Planv.com.ec)