fbpx

Diana Salazar luego de seis años renuncia a la Fiscalía

«Aferrarse a los puestos o cargos no le hace bien al país», mensaje de la Fiscal que debe poner a pensar a otras autoridades; encarga la Fiscalía a Wilson Toainga.

Dra. Diana Salazar, Dr. Wilson Toainga, reemplazará en la Fiscalía General.

“Me voy, para tranquilidad de algunitos!…  Diana Salazar Méndez, a través de un video publicado en las redes sociales de la Fiscalía General del Estado (FGE), a las 10:31 de este martes 20 de mayo de 2025, anunció que renuncia a la institución, de la que fue titular seis años y 42 días (08 de abril de 2019), pero de la que fue parte hace 24 años, cuando ingresó como asistente fiscal. El fiscal subrogante Wilson Toainga asumirá el cargo, mientras el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) realiza el concurso para nuevo fiscal.

“El reto ha sido enorme. Nada tendría sentido si atrás de cada caso no hay un proceso, una persona, una familia que exige justicia», dijo Salazar, al referirse a los casos que llevó a cabo. Agradeció a su equipo y a la ciudadanía por >su respaldo y confianza>. Además, expresó que su intención nunca fue perpetuarse en el poder. «Aferrarse a los puestos, a los cargos, no le hace bien al país”. Esta frase podría ser una clara dedicatoria a algunas autoridades que contrario a lo de Salazar, se mantienen en sus puestos como irremplazables.

¿A dónde irá Diana Salazar tras su salida de la Fiscalía?

En su carta de renuncia, Salazar menciona que ha tomado <la difícil decisión< de radicarse fuera del país, aunque no señaló el lugar. Agregó que su vida sigue siendo amenazada, pero que pese a eso se va <con la frente en alto<.

Diana Salazar, políticos en su mira

Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Guillermo Lasso (caso Flopec), este último fue archivado.

Por el caso Sobornos, inicialmente conocido como Arroz Verde, Salazar logró la sentencia del expresidente Rafael Correa (prófugo en Bélgica) a ocho años de prisión por el delito de cohecho. Por este caso también recibieron sentencia: Jorge Glas (preso en La Roca); Alexis Mera (prelibertad); Vinicio Alvarado (prófugo); María de los Ángeles Duarte (prófuga); Viviana Bonilla (prófuga); Christian Viteri (prófugo); Walter Solís (prófugo) y una decena más de personas.

 Diana Salazar y su vida en riesgo  

A sus 43 años, Salazar se ha convertido en la figura con mayor riesgo de ser asesinada en Ecuador. A diferencia de otros años, desde 2023, utiliza un chaleco antibalas y no se mueve sin que al menos cuatro efectivos policiales, con armas largas, la rodeen. Una policía nunca se despega de la fiscal, camina frente a ella o se coloca a su retaguardia durante las comparecencias. La acompaña “incluso al baño”, señalan fuentes cercanas.

Momentos claves de Diana Salazar

Fue criada solo por su madre. Tiene tres hermanos.

Estudió Jurisprudencia en la Universidad Central.

Ingresó a la Fiscalía en 2001, con tan solo 20 años.

De 2006 a 2011 fue secretaria de la Fiscalía de Pichincha.

En 2021 recibió el premio International Anticorruption Champions Award del Departamento de Estado de Estados Unidos.

En 2024 la revista Time la nombró como una de las 100 personas más relevantes del mundo.

En diciembre de 2024 tuvo a su segunda hija, tomó licencia por maternidad y regresó a la Fiscalía.

Actualmente, por sus investigaciones contra la delincuencia organizada, es la figura política con mayor riesgo de ser asesinada

A su juicio, la evaluación final será de la ciudadanía. «Se contará sobre las estructuras desmanteladas, las sentencias obtenidas y los grandes y pequeños casos que estremecieron al país, pero que demostraron que cuando se hacen las cosas con rectitud de intención la verdad sale a la luz», remarcó Diana Salazar. S/U…

Los comentarios están cerrados.