7 de cada 10 ciudadanos del país no tienen fuente de ingresos fija. Esta es una realidad económica del pueblo ecuatoriano que tampoco recibe respuesta de los candidatos presidenciales. Esta es una de las tasas más altas de América Latina, dijo el analista Manuel Salgado en Nina Radio, este jueves.
A eso hay que unir que también estamos rodeados del sicariato y el narcotráfico que demuestra una crisis profunda del sistema, a lo que debemos suman también el desprestigio de la política y de la democracia, apuntó Salgado.
De cara al próximo evento electoral si podría hablarse de una propuesta forjada en base a la lucha parlamentaria y desde el periodismo que lo encarna Fernando Villavicencio, aunque a Él lo perjudica su anterior cercanía al régimen, dijo Manuel Salgado.
En ese orden de cosas, debería reorganizarse el poder en base a un proyecto nacional de lucha contra las mafias políticas y económicas, en la lucha contra la corrupción, expuso el analista.
La corrupción carcome hasta el 20% del presupuesto del Estado, cada vez importan menos lo ideológico y lo político serio, lo único cierto es la incertidumbre, el no saber dónde vamos; por ello, hay que orientarnos hacia un norte que nos permita luchar contra la corrupción y sus sostenedores, las mafias políticas, económicas y del narcotráfico.

Si no existe coherencia en el actuar para frenar la corrupción y las mafias, la supervivencia del Ecuador como Estado, está en peligro, alertó Manuel Salgado Tamayo. Si no nos empeñamos en restablecer la moral y la Ley, bien podemos desaparecer.